La participación de Daniel Quintero en una eventual contienda presidencial en 2026 dependerá de la interpretación que haga el Consejo Nacional Electoral.
La participación de Daniel Quintero en una eventual contienda presidencial en 2026 dependerá de la interpretación que haga el Consejo Nacional Electoral.
La directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, advirtió que el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, podría quedar inhabilitado para participar en las elecciones presidenciales de 2026, pese a su reciente retiro de la consulta interna del Pacto Histórico.
En entrevista con Blu Radio, Barrios explicó que el hecho de haberse inscrito oficialmente como precandidato dentro de una consulta avalada por tres partidos con personería jurídica —el Polo Democrático Alternativo, la Unión Patriótica (UP) y el Partido Comunista Colombiano— tiene efectos jurídicos que no desaparecen con su renuncia.
También puedes leer: Centro Democrático definirá el 28 de noviembre su candidato presidencial para 2026
«De acuerdo con la Ley 1475, él no podría ser candidato a la Presidencia en 2026. Sin embargo, la decisión final corresponde a la autoridad electoral. Pero si se aplica la ley, él ya es precandidato de una consulta, así se retire, y ese resultado es de obligatorio cumplimiento”, precisó la directora de la MOE.
El debate se centra en el artículo 7 de la Ley 1475 de 2011, que establece la obligatoriedad de los resultados de las consultas internas de los partidos políticos. Según esta norma, los aspirantes que se inscriban y participen en dichas consultas deben acatar los resultados, incluso si deciden retirarse antes de la votación.
Barrios señaló que esta disposición busca garantizar la seriedad de los procesos partidistas y evitar que los precandidatos utilicen las consultas como mecanismos temporales o estratégicos.
«La ley busca respeto por las reglas del juego. Usted no puede participar en una consulta y luego decir que se va a otro partido porque perdió o porque se retiró. Eso no pasa. La ley le exige que cumpla con el resultado”, subrayó.
La consulta interna del Pacto Histórico, programada para finales de octubre, fue registrada ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) con los nombres de Daniel Quintero, Iván Cepeda y Carolina Corcho. Aunque el exalcalde anunció su retiro, la MOE recordó que el proceso administrativo ya había sido cerrado antes del anuncio, con los tarjetones y mesas de votación definidos.
«Esa inscripción ya estaba en firme. Se aprobaron las tarjetas electorales, los puestos y las mesas de votación. Un candidato puede retirarse, pero eso no lo exime de las obligaciones derivadas de su inscripción”, señaló Barrios.
Esto significa que, a pesar de su renuncia, el nombre de Quintero seguirá apareciendo en los tarjetones, y el resultado de la consulta será vinculante dentro del marco legal. Según la directora de la MOE, esa condición le impediría postularse nuevamente, ya sea por otra organización política o a través de la recolección de firmas ciudadanas.
«Podría intentar recoger firmas, pero eso no tendría efectos, porque está obligado a respetar el resultado de la consulta. No podría ser candidato ni apoyar una campaña distinta a la que surja de ese proceso”, puntualizó.
Te puede interesar: Daniel Quintero se retiró de la consulta presidencial del Pacto Histórico por “riesgo jurídico”
Respecto a la validez de la consulta interna, Barrios aclaró que, aunque el Pacto Histórico perdió su personería jurídica temporal, el proceso mantiene plena legalidad debido a que fue respaldado por tres partidos con personería vigente.
«El Polo, la UP y el Partido Comunista inscribieron a los tres precandidatos bajo la sombrilla del Pacto Histórico. Aunque la coalición como tal no tiene personería, las organizaciones que la integran sí, lo que da validez al procedimiento”, explicó.
Con este panorama, la participación de Daniel Quintero en una eventual contienda presidencial en 2026 dependerá de la interpretación que haga el Consejo Nacional Electoral, pero, según la MOE, la legislación vigente limita de manera clara su posibilidad de inscribirse nuevamente.