viernes, 2 de mayo de 2025

Masivas movilizaciones en apoyo a la consulta popular en el Día Internacional de las y los Trabajadores

En una nueva jornada del Día Internacional de las y los trabajadores, el presidente Gustavo Petro exhibió la espada de Bolívar y radicó el proyecto para realizar la consulta popular.

Miles de personas salieron este 1 de mayo a las calles de Bogotá y otras ciudades del país para conmemorar el Día Internacional de las y los Trabajadores, una fecha que históricamente ha estado ligada a la defensa de los derechos laborales y la lucha por condiciones dignas de trabajo. El gobierno aprovechó el espacio para promover la consulta popular.

Te puede interesar: Colombia asumió la Presidencia Pro Tempore del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR)

En esta ocasión, la jornada de movilización no solo estuvo marcada por la conmemoración obrera, sino también por el apoyo masivo a la consulta popular propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, la cual busca impulsar la reforma laboral que fue archivada por la Comisión Séptima del Senado.

Participaron en las movilizaciones organizaciones indígenas, centrales sindicales, agrupaciones políticas, así como ciudadanos y ciudadanas que marcharon principalmente sobre la Avenida El Dorado y la carrera séptima, avanzando hasta llegar a la emblemática Plaza de Bolívar en el centro de la capital.

Durante el recorrido, los manifestantes portaban pancartas, banderas, y entonaban cánticos en respaldo a las reformas laboral, pensional y a la salud. También se expresaron críticas contundentes contra el Senado, señalado de frenar o distorsionar los proyectos presentados por el Ejecutivo.

Entre los temas que generaron rechazo también estuvo la Ley 100, origen del actual sistema de salud privatizada, y que fue señalada como una causa de las múltiples fallas en la atención médica a nivel nacional. Se denunció que este modelo ha priorizado la ganancia de intermediarios sobre el bienestar del pueblo.

Durante la jornada, también se escucharon voces en contra de las políticas de Donald Trump, en especial por su postura frente a América Latina y su intento de intervenir en las decisiones internas de los países de la región. Varios carteles rechazaban la injerencia extranjera.

En medio de la movilización se hicieron visibles figuras políticas como Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, y Carolina Corcho, exministra de Salud. Esta última aprovechó el escenario para promover sus aspiraciones presidenciales, destacando su papel en la formulación de la reforma a la salud.

El gobierno nacional instaló una pantalla gigante en el edificio del ministerio de las TIC, desde donde se transmitían en tiempo real las movilizaciones en otras ciudades, así como entrevistas a ciudadanos que hablaban de los beneficios de las reformas y las preguntas que integran la consulta popular.

Hacia las 2 de la tarde, apareció el presidente Gustavo Petro junto a varios miembros de su gabinete ministerial y acompañado de la espada de Bolívar, objeto simbólico que ha utilizado en eventos clave para reafirmar su conexión con las reivindicaciones sociales.

Acompañado de su gabinete y su hija Antonella, Petro exhibió la espada de Bolívar; un símbolo de la lucha por las reivindicaciones sociales en Latinoamérica – Foto: Ronald Cano

Petro ofreció un discurso de más de una hora, en el que leyó en voz alta las preguntas de la consulta popular, explicando su contenido y reiterando que muchos congresistas hoy le dan la espalda a las y los trabajadores al bloquear iniciativas que buscan mejorar su calidad de vida.

En un momento emotivo del discurso, el mandatario pidió un minuto de silencio por Luis Alberto Peña, militante del Pacto Histórico asesinado recientemente en Miranda, Cauca, cuando promovía las marchas del 1 de mayo, lo que generó una fuerte ovación y expresiones de solidaridad.

Al finalizar su intervención, Petro realizó un acto simbólico al exponer públicamente la espada de Bolívar, como una manera de reivindicar las luchas históricas por la justicia social y los ideales de un Estado soberano y justo, en sintonía con las causas populares que respaldan su proyecto de gobierno.

Posteriormente, el presidente se trasladó al Congreso de la República, donde radicó el proyecto de ley que formaliza la propuesta de consulta popular, con la esperanza de que se apruebe en los próximos días y se convoque a las urnas en un período de tres meses.

Te puede interesar: Colombia consolida el trabajo con Alemania para sellar una alianza migratoria innovadora y de beneficio mutuo

El gobierno nacional espera que esta consulta sea un mecanismo directo de participación ciudadana, en el que el pueblo colombiano pueda decidir democráticamente sobre temas claves para su futuro, superando los obstáculos que se han presentado en los escenarios legislativos.

Redacción Política

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co