Con el reloj electoral avanzando, los próximos 34 días serán decisivos para definir la composición final de las listas al Congreso.
Con el reloj electoral avanzando, los próximos 34 días serán decisivos para definir la composición final de las listas al Congreso.

A poco más de un mes del cierre oficial de inscripciones de candidatos al Congreso, los partidos políticos y las coaliciones afinan sus estrategias para definir las listas con las que competirán en las elecciones legislativas de marzo de 2026. Las principales tensiones se concentran en la conformación de las listas al Senado, donde los movimientos de última hora han marcado un panorama político en plena reconfiguración.
Uno de los hechos más recientes se produjo en la coalición Ahora Colombia, integrada por el Nuevo Liberalismo, Dignidad y Compromiso y el Partido Mira. El director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, anunció que le ofreció al abogado constitucionalista Mauricio Gaona encabezar la lista de su colectividad al Senado.
Te puede interesar: Abelardo de la Espriella lanzó su precampaña presidencial con multitudinario evento en el Movistar Arena
En un video difundido a través de redes sociales, Galán leyó el mensaje con el que formalizó su propuesta. “Tú y yo llevamos en la sangre el legado de dos hombres que soñaron con una Colombia justa, libre y decente: Manuel Gaona Cruz y Luis Carlos Galán. Nuestros padres no fueron simplemente víctimas de la violencia”, expresó el líder político.
Galán añadió que el país enfrenta nuevamente un desafío institucional: “Como lo has afirmado, el orden constitucional, fruto del sacrificio de nuestros padres, está amenazado por un proyecto que busca una ‘narcodictadura constitucional’ que eliminaría la división de poderes. Ha llegado el momento de unir nuestras voces”.
Con ese mensaje, el dirigente liberal insistió en que el Congreso necesita liderazgos éticos y responsables, y señaló que Mauricio Gaona representa “el tipo de liderazgo político que Colombia necesita en este momento histórico”.
La invitación a Gaona llega después de que se conociera que el Nuevo Liberalismo había considerado inicialmente al exministro de Educación Alejandro Gaviria para encabezar la lista. Sin embargo, su nombre generó divisiones internas dentro de la coalición.
Tanto en Dignidad y Compromiso, colectividad liderada por Jorge Enrique Robledo, como en el Partido Mira, surgieron reparos frente a la posibilidad de que Gaviria ocupara el primer lugar, principalmente por su paso por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Mientras Mira respaldó el liderazgo de su actual senadora Ana Paola Agudelo y se opuso abiertamente al exministro, en Dignidad plantearon una posición intermedia: aceptar a Gaviria en la lista, pero no como cabeza.
El panorama de la coalición de centro contrasta con los movimientos en otras fuerzas políticas, donde también se definen los nombres que encabezarán las listas.
En el Pacto Histórico, la coalición oficialista vivió recientemente una controversia entre la senadora María José Pizarro y la exministra de Salud Carolina Corcho. Pizarro sostuvo que había renunciado a sus aspiraciones presidenciales con el compromiso de liderar la lista al Senado, pero Corcho argumentó que su respaldo popular —con más de 670.000 votos en la consulta interna— la acreditaba para ocupar ese lugar. Finalmente, la dirección del movimiento se inclinó por Corcho, dejando por fuera a Pizarro de la primera línea.
También puedes leer: Gobierno radicó proyecto de ley para nuevo Régimen Sancionatorio Aduanero
En la orilla opuesta, en Cambio Radical, se conoció que su líder, el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, evalúa la posibilidad de presentar una lista cerrada al Senado, rompiendo con la tradición de listas preferentes que caracterizó a su partido. La decisión podría influir directamente en las conversaciones que sostienen los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria para conformar una coalición opositora al gobierno de Petro.
Por su parte, en el Centro Democrático se adelanta la encuesta que definirá quién será el candidato presidencial del uribismo. Los cinco aspirantes —María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Turbay— acordaron que el sondeo se realizará a finales de noviembre. Los resultados podrían incidir en la conformación de la lista al Senado, en la que ya se confirmó que el expresidente Álvaro Uribe Vélez ocupará el renglón número 25, una posición simbólica destinada a atraer votos y reforzar la presencia del partido en el Congreso.
Con el reloj electoral avanzando, los próximos 34 días serán decisivos para definir la composición final de las listas y, en consecuencia, el panorama político que marcará las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026.
Cuando la historia y los valores se encuentran, nace una nueva oportunidad para Colombia. He invitado a @JMauricioGaona a encabezar la lista al Senado del @NvLiberalismo.
— Juan Manuel Galán (@juanmanuelgalan) November 4, 2025
Nos une una historia de vida marcada por el ejemplo de nuestros padres y por una misma causa: renovar la… pic.twitter.com/vMG3YAxcGr