La comunidad internacional ha intensificado sus llamados a un alto al fuego y al acceso humanitario, mientras la situación en Gaza continúa deteriorándose.
La comunidad internacional ha intensificado sus llamados a un alto al fuego y al acceso humanitario, mientras la situación en Gaza continúa deteriorándose.
Uno de cada cuatro niños y mujeres embarazadas en la Franja de Gaza sufre desnutrición, según advirtió este viernes la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), que acusó al Gobierno de Israel de implementar una “política del hambre” como parte de su ofensiva militar sobre el enclave palestino.
En un comunicado, la ONG médica alertó sobre el aumento alarmante de pacientes con síntomas de malnutrición atendidos en sus instalaciones. En su clínica de Ciudad de Gaza, el número de personas tratadas por desnutrición se ha cuadruplicado desde mediados de mayo, mientras que las tasas de desnutrición severa en menores de cinco años se han triplicado en solo dos semanas.
También puedes leer: Se intensifican los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya en la frontera: al menos 14 muertos
“Estamos recibiendo 25 nuevos pacientes por día con signos de desnutrición. Vemos el agotamiento y el hambre incluso en nuestros propios compañeros”, afirmó Caroline Willemen, coordinadora de proyectos de MSF en Gaza.
La organización denunció el uso “deliberado” del hambre como un arma de guerra por parte de las fuerzas israelíes y aseguró que tanto civiles como trabajadores sanitarios “luchan por sobrevivir” en condiciones extremas. MSF calificó la situación como “sin precedentes”.
La crisis humanitaria se produce en el contexto de la ofensiva militar lanzada por Israel tras los ataques perpetrados por el grupo islamista Hamás el 7 de octubre de 2023, en los que más de 1.200 personas fueron asesinadas, en su mayoría civiles, y 251 fueron secuestradas. Según el gobierno israelí, al menos 49 rehenes continúan en cautiverio y 28 habrían fallecido.
A pesar de que Israel flexibilizó parcialmente el bloqueo total impuesto en marzo, las restricciones han generado una escasez severa de alimentos, medicinas y productos básicos en el enclave palestino.
MSF también acusó al ejército israelí y a contratistas de seguridad privada de atacar a civiles que buscan asistencia alimentaria en puntos de distribución operados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización apoyada por Israel y vinculada a exmilitares y funcionarios de inteligencia estadounidenses.
Te puede interesar: Tailandia lanza ataques aéreos contra posiciones militares en Camboya tras enfrentamiento fronterizo
“Una población entera está siendo deliberadamente privada de alimentos y agua, mientras las fuerzas israelíes cometen masacres diarias cuando la gente lucha por sobrevivir”, señaló Amande Bazerolle, responsable de emergencias de MSF en Gaza.
En los dos meses desde que la fundación comenzó sus operaciones, más de 1.000 personas habrían muerto y unas 7.200 habrían resultado heridas en los alrededores de los centros de distribución, según datos del Ministerio de Salud de Gaza. Estas cifras no han sido verificadas por fuentes independientes.
El doctor Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza, aseguró que acudir a esos puntos de distribución “es jugarse la vida” y calificó estas operaciones como “crímenes de guerra presentados con lenguaje compasivo”.
Por su parte, el Gobierno de Israel ha acusado a Hamás de utilizar a la población civil como escudo y de intervenir en la distribución de ayuda, incluyendo el robo de alimentos para revenderlos o usarlos con fines militares.
La comunidad internacional ha intensificado sus llamados a un alto al fuego y al acceso humanitario sin restricciones, mientras la situación en Gaza continúa deteriorándose.
⚫ Gaza. "Se espera de nosotros que salvemos vidas, mientras las nuestras se consumen lentamente.
— Médicos Sin Fronteras (@MSF_Espana) July 25, 2025
Atendemos a pacientes que se mueren de hambre, mientras nosotros mismos empezamos a pasar hambre".https://t.co/8tuZzMBvzd
Lo cuenta Abu Abed, nuestro coordinador médico en Gaza: pic.twitter.com/GTfZQ6sxn2