Con el nuevo formato, el camino hacia el Mundial 2026 introduce un nuevo capítulo en la historia del fútbol mundial.
Con el nuevo formato, el camino hacia el Mundial 2026 introduce un nuevo capítulo en la historia del fútbol mundial.
El Mundial de Fútbol de 2026, que por primera vez en la historia será organizado de manera conjunta por Canadá, México y Estados Unidos, se disputará entre el 11 de junio y el 19 de julio. Será también la primera edición con 48 selecciones participantes, un cambio estructural que amplía el torneo y modifica el sistema de clasificación en todas las confederaciones.
De esas 48 plazas, 46 equipos accederán de forma directa, mientras que los dos cupos restantes se definirán a través de un repechaje intercontinental, programado entre el 23 y el 31 de marzo de 2026. La FIFA aún no ha confirmado las sedes, pero entre las alternativas se mencionan los estadios de Monterrey y Guadalajara (México), lo que convertiría al país en epicentro de una fase inédita en la historia del torneo.
Te puede interesar: Sudamérica definió sus clasificados al Mundial 2026; tabla de posiciones de la eliminatoria
El repechaje se disputará como una mini liguilla con seis selecciones provenientes de distintas confederaciones. El sistema contempla dos llaves de tres equipos:
Bolivia sigue con el sueño intacto 🇧🇴 🖋️#EliminatoriasSudamericanas
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) September 10, 2025
En total, se disputarán cuatro partidos y los dos vencedores obtendrán los últimos boletos al Mundial.
Las seis confederaciones tendrán la siguiente representación en el repechaje:
La UEFA no participará en esta fase, ya que cuenta con 16 cupos directos al torneo.
También puedes leer: Colombia cerró las Eliminatorias con goleada histórica en Maturín
Aunque todavía faltan varios meses para que se juegue esta repesca, ya hay dos equipos con lugar asegurado. Bolivia se quedó con el cupo de la Conmebol tras vencer a Brasil en la última jornada de las eliminatorias y beneficiarse de la derrota de Venezuela frente a Colombia. La “Verde” intentará regresar a un Mundial tras 32 años de ausencia, desde su participación en Estados Unidos 1994.
Por su parte, Nueva Caledonia será el representante de Oceanía. El equipo perdió 3-0 contra Nueva Zelanda en la final de las eliminatorias de su confederación, pero obtuvo el pase al repechaje como subcampeón regional.
Las otras selecciones aún están por definirse en los próximos meses, a medida que concluyan las eliminatorias en África, Asia y Concacaf.
Con este formato, el camino hacia el Mundial 2026 introduce un nuevo capítulo en la historia del fútbol: más selecciones en competencia, más partidos y un repechaje que promete alta tensión al repartir los últimos boletos para la gran cita del fútbol global.
¡Pitazo final y fiesta boliviana! 🥳🇧🇴#EliminatoriasSudamericanas pic.twitter.com/wQpoNHKUUn
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) September 10, 2025