martes, 21 de octubre de 2025

Nicolas Sarkozy ingresó en prisión para cumplir condena por financiación ilegal de campaña electoral

Nicolas Sarkozy es el primer exjefe de Estado francés encarcelado desde Philippe Pétain, quien fue condenado tras la Segunda Guerra Mundial.

El expresidente francés Nicolas Sarkozy ingresó este martes (21-10-2025) en la cárcel parisina de La Santé para cumplir una condena de cinco años de prisión —dos de ellos firmes— por asociación ilícita en el marco del caso de financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007, que habría recibido fondos del régimen libio de Muamar Gadafi.

La pena, dictada por un tribunal de París en septiembre, convierte a Sarkozy (2007–2012) en el primer exjefe de Estado francés que entra en prisión desde el final de la Segunda Guerra Mundial. El político conservador, de 70 años, ha insistido en su inocencia y calificó su encarcelamiento como una injusticia.

Te puede interesar: Israel bombardeó Gaza tras la muerte de dos soldados y anunció la reanudación de la tregua con Hamás

«Esta mañana encierran a un inocente”, escribió en la red social X antes de su ingreso. “La verdad triunfará, pero el precio a pagar habrá sido abrumador”, añadió el exmandatario, casado con la cantante Carla Bruni.

Ingreso en prisión y solicitud de libertad condicional

Según confirmó su abogado Christophe Ingrain a la emisora Europe 1, Sarkozy fue recluido hacia las 10:00 hora local (08:00 GMT) y permanecerá en prisión “entre tres semanas y un mes”, mientras la defensa presenta una solicitud de libertad condicional.

Para evitar el contacto con otros detenidos y proteger su seguridad, el expresidente ocupará probablemente una de las quince celdas de aislamiento de nueve metros cuadrados con las que cuenta la prisión de La Santé, según fuentes penitenciarias citadas por la prensa local.

El ingreso del exmandatario fue recibido con gritos de “¡Está Sarkozy!” desde las celdas, según reportó la agencia AFP.

Un fallo controvertido

La defensa cuestionó que el tribunal ordenara la ejecución inmediata de la condena sin esperar la resolución del recurso de apelación, cuyo juicio se celebrará en los próximos meses. La decisión judicial generó debate político y reacciones en distintos sectores, especialmente por tratarse de una figura que durante su presidencia impulsó una política de firmeza frente a la delincuencia.

Sarkozy fue hallado culpable de haber permitido que personas cercanas a él gestionaran contactos con el régimen de Gadafi para obtener fondos que habrían financiado ilegalmente su campaña de 2007, la misma que lo llevó al Palacio del Elíseo.

Antecedentes judiciales y contexto político

No es la primera vez que el exmandatario enfrenta una condena. Ya había sido sentenciado por corrupción, tráfico de influencias y financiación irregular de su campaña de 2012, casos por los cuales cumplió arresto domiciliario con tobillera electrónica. Además, continúa vinculado a otras investigaciones judiciales.

A pesar de su situación judicial, Sarkozy conserva respaldo en sectores de la derecha y la ultraderecha francesa, que consideran que los jueces actúan con motivaciones políticas. Sin embargo, una encuesta reciente reveló que seis de cada diez franceses consideran “justa” su entrada en prisión.

La fiscalía abrió una investigación por amenazas en redes sociales contra la magistrada encargada del caso, luego de una ola de ataques tras conocerse la sentencia.

Reacciones oficiales

El presidente Emmanuel Macron reconoció haber recibido a Sarkozy en el Palacio del Elíseo el pasado viernes, antes de su ingreso a prisión. “Era normal que, en el plano humano, recibiera a uno de mis predecesores en este contexto”, declaró el mandatario este lunes.

También puedes leer: Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia y pone fin a dos décadas de gobiernos socialistas

Por su parte, el ministro de Justicia, Gérald Darmanin —considerado discípulo político de Sarkozy— anunció su intención de visitarlo en prisión, una decisión que generó críticas. El fiscal general de la Corte de Casación, Rémy Heitz, advirtió que ese gesto podría “atentar contra la independencia de los magistrados”.

Una figura histórica y un hecho inédito

Nacido en 1955, Nicolas Sarkozy es el primer ex jefe de Estado francés encarcelado desde Philippe Pétain, quien fue condenado tras la Segunda Guerra Mundial por colaborar con la Alemania nazi. Aunque otros líderes europeos han sido privados de libertad, Sarkozy es el primero en enfrentar una condena de prisión efectiva en un país miembro de la Unión Europea.

Su reclusión en La Santé, donde han estado detenidos personajes como el venezolano Carlos “El Chacal” y el dictador panameño Manuel Antonio Noriega, marca un hito en la historia política francesa y abre un nuevo capítulo en la relación entre justicia y poder en Francia.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co