El presidente Gustavo Petro se refirió a una tutela que busca limitar la retransmisión de los consejos de ministros en los canales privados.
El presidente Gustavo Petro se refirió a una tutela que busca limitar la retransmisión de los consejos de ministros en los canales privados.
El presidente Gustavo Petro respondió a la tutela presentada ante el Consejo de Estado que busca limitar la retransmisión de los consejos de ministros en los canales privados. Desde que el Gobierno implementó esta estrategia, el mandatario ha ordenado la transmisión en vivo de estas reuniones a través de redes sociales y del canal público, Señal Colombia. Paralelamente, algunos han sido retransmitidos en los horarios de mayor audiencia de los canales Caracol, RCN y Canal UNO.
Esta situación ha generado un intenso debate, ya que la interrupción de los noticieros nocturnos afecta su pauta publicitaria y reduce sus ingresos. Además, las transmisiones coinciden con los horarios en los que los informativos presentan investigaciones críticas sobre el Gobierno, lo que ha llevado al presidente a cuestionar públicamente a los medios de comunicación.
También puedes leer: Consulta popular sobre reforma laboral: preguntas y expectativa en Colombia
«No habrá abusos de tiempo y buscaré rotar los días de transmisión en cadena televisiva para temas de gran importancia. Los consejos de ministros con menor relevancia o de carácter procedimental solo se transmitirán por el canal público. La información y la veracidad son un derecho del pueblo», afirmó Petro.
La semana anterior, el mandatario ya se había pronunciado sobre la tutela, cuestionando si en Colombia es posible una «democracia informativa» o si su gobierno enfrenta un «linchamiento» por ser progresista.
En estos consejos de ministros han ocurrido episodios clave, como la crisis del gabinete generada por la designación de Armando Benedetti y Laura Sarabia como ministros, lo que llevó a Petro a solicitar la renuncia de todo su equipo. Hasta ahora, ha aceptado las dimisiones del ministro de Hacienda, Diego Guevara; de Comercio, Luis Carlos Reyes; de Defensa, Iván Velásquez; de Ambiente, Susana Muhamad; y de Igualdad, Francia Márquez, quien continúa en su rol como vicepresidenta.
No habrá abusos de tiempo y buscaré rotar los días de transmisión en cadena televisiva, para temas publicos de gran importancia para la sociedad colombiana.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 29, 2025
Los consejos de ministros que tengan menos importancia o sean de procedimiento, solo se transmitirán por el canal público.… https://t.co/SLjPP8tFnq
En la transmisión del pasado 26 de marzo, tres funcionarios abordaron la crisis de salud por la escasez de medicamentos. El ministro de Salud, el superintendente y el director de la ADRES expusieron el problema, aunque algunas de sus afirmaciones fueron cuestionadas por ser inexactas o incompletas.
Por ejemplo, el superintendente Giovany Rubiano mencionó que la cobertura del sistema de salud era del 63 %, cifra que Petro interpretó como prueba de que la cobertura no era total. Sin embargo, Rubiano aclaró posteriormente que el dato solo correspondía a las EPS intervenidas. También se aseguró que el Gobierno ha pagado las deudas a las EPS, omitiendo que solo han sido las reconocidas por el Ejecutivo, mientras que aún hay retrasos en pagos ordenados por la Corte Constitucional.
Te puede interesar: Encuesta Invamer; Bolívar, Fajardo y Dávila lideran intención de voto
El debate sobre estas transmisiones también ha generado críticas dentro de sectores cercanos a Petro. El analista Héctor Riveros comparó la situación con la censura impuesta por el general Gustavo Rojas Pinilla en la década de 1950. En respuesta, el ministro del Interior, Armando Benedetti, defendió las retransmisiones, asegurando que sin ellas no se conocerían las verdaderas causas de la crisis en el sistema de salud.
Por ahora, las transmisiones de los consejos de ministros en los canales privados continuarán, mientras los medios buscan alternativas como la transmisión en vivo a través de sus aplicaciones y redes sociales para mantener informada a la audiencia.