El proyecto de la nueva Ley Minera será presentado por el Gobierno nacional ante el Congreso una vez finalice el proceso de consulta previa que actualmente se realiza con las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
El proyecto de la nueva Ley Minera será presentado por el Gobierno nacional ante el Congreso una vez finalice el proceso de consulta previa que actualmente se realiza con las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
El Ministerio de Minas y Energía recordó que este proceso de consulta previa ya finalizó con el pueblo Rrom el 28 de agosto de 2024, y el 18 de diciembre del año pasado concluyó el proceso con los pueblos indígenas.
Se espera que la fase final con las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras concluya en las próximas semanas para que el proyecto de ley inicie su tránsito legislativo.
Te puede interesar: El auto 1743 de 2024 será traducido al wayuunaiki
«Este proyecto busca transformar el sector minero en uno que contribuya a la Transición Energética Justa, la industrialización nacional y la minería para la vida. El proceso ha permitido recoger aportes y garantizar que la propuesta legislativa responda a las necesidades del sector minero», informó la cartera de Minas y Energía.
El nuevo modelo minero estará basado en la planificación, la protección ambiental y de derechos humanos, la inclusión social, las cadenas de valor, el desarrollo productivo y el trabajo justo, pues representa un cambio estructural para el ordenamiento del sector y ha sido construida bajo un proceso de diálogo legítimo y participativo.
«El proyecto refleja el compromiso del Gobierno nacional de garantizar que estas transformaciones incluyan todas las visiones, en especial las de quienes históricamente han sido excluidos del diseño del sector», agrega el Ministerio de Minas.
La cartera aseguró que si bien el pasado 19 de marzo la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes archivó otro proyecto de ley de origen parlamentario con el que se buscaba reformar el Código Minero, «esta determinación no afecta el proceso de construcción de la Nueva Ley Minera impulsada por el Gobierno nacional».
«A diferencia de la propuesta archivada, la Nueva Ley Minera cuenta con un proceso participativo robusto y se encuentra en la fase final de consulta previa con los sujetos étnicos del país», señala el comunicado del Ministerio.
De hecho, la propuesta ha sido «ampliamente socializada» con poblaciones mineras, empresarios, gremios, entidades territoriales y organizaciones de la sociedad civil y la academia, «consolidando un proceso transparente, incluyente y con rigor técnico», añade.
El Ministerio de Minas y Energía convocó la Segunda Cumbre Nacional Minera, espacio en el que entregará al presidente de la República el articulado de la Nueva Ley Minera, que ya fue consultado con los pueblos étnicos y socializado con actores del sector.
Te puede interesar: Ecopetrol aprobó proyecto para producir en Barrancabermeja gasolina de talla mundial
«Para este Gobierno, la construcción de leyes no es un ejercicio de imposición, sino un diálogo vivo donde las voces que un día fueron marginadas se convierten en protagonistas del cambio», aseguró la viceministra de Minas, Johana Rocha.