jueves, 20 de noviembre de 2025

Nuevo Comando de la Brigada XIII: Bogotá inauguró edificio estratégico tras años de retrasos y una inversión que superó los $ 39.000 millones

Con la entrega del edificio, Bogotá culmina una de las obras más complejas en materia de infraestructura para la seguridad militar en los últimos años.

Luego de más de cuatro años de tropiezos técnicos, modificaciones contractuales y adiciones presupuestales, el Distrito y el Ejército Nacional entregaron este jueves (20-11-2025) la nueva sede del Comando de la Brigada XIII, una infraestructura estratégica ubicada dentro del Cantón Norte de Bogotá y considerada clave para fortalecer la seguridad en la capital y el centro del país.

La construcción, que inició en octubre de 2020 con un plazo pactado de 20 meses, fue concebida para reemplazar la antigua sede militar que operó durante más de cuatro décadas y presentaba deterioro estructural, desactualización tecnológica y limitaciones operativas. Sin embargo, problemas en los estudios iniciales, fallas de diseño y ajustes normativos extendieron la ejecución y elevaron significativamente los costos.

También puedes leer: Policía frustró traslado de arsenal militar en operativo sorpresa en Puente Aranda

Un edificio moderno y funcional

para operaciones estratégicas

La nueva sede —de 6.860 metros cuadrados distribuidos en seis pisos— unifica las áreas de comunicaciones, inteligencia, planeación, coordinación operativa, salas de crisis, auditorios, cafeterías, parqueaderos y un mezanine con habitaciones para personal autorizado. Según el Distrito, la infraestructura permitirá centralizar información y agilizar la toma de decisiones en escenarios de seguridad complejos.

César Restrepo, secretario de Seguridad, señaló que al inicio del actual gobierno el proyecto estaba paralizado con un avance del 56,41 %. “El alcalde Carlos Fernando Galán nos dio la instrucción de desestancar la obra y llevarla hasta el final. Así se hizo. El edificio está terminado cumpliendo todos los componentes del contrato y entrará ahora en fase de dotación”, afirmó.

Sobrecostos y estudios fallidos:

la obra que terminó costando $ 39.052 millones

Aunque el contrato inicial era por $ 28.765 millones y preveía entrega en 2022, desde los primeros meses surgieron alertas. Un estudio geotécnico con inconsistencias, diseños incompletos y la necesidad de nuevas especificaciones en los sistemas eléctrico, hidráulico, estructural y de ventilación obligaron a modificar el alcance de la construcción.

Cambios adicionales —como la instalación de fibra óptica, ajustes en ventanas y divisiones, ampliación de cableado, adecuaciones en el tanque de agua y nuevos sistemas de detección y extinción de incendios— elevaron progresivamente los costos.

Findeter, administradora técnica y financiera del proyecto, reportó la necesidad de recursos adicionales. En 2023, la Secretaría de Seguridad adicionó $ 6.576 millones y, bajo la administración de Galán, se sumaron otros $ 3.710 millones. La inversión total ascendió así a $ 39.052 millones.

Impacto militar y fortalecimiento de la seguridad

El brigadier general César Augusto Martínez Páez, comandante de la Brigada XIII, aseguró que la infraestructura potenciará la capacidad de respuesta y coordinación ante amenazas en Bogotá:
Este edificio permitirá centralizar el mando operativo, mejorar los sistemas de comunicación satelital y optimizar los mecanismos de seguridad para enfrentar cualquier situación en la ciudad”.

Te puede interesar: Golpe contundente al microtráfico en Bogotá: caen 21 integrantes de dos bandas que operaban en Bosa y Suba

Vigilancia y seguimiento: el rol de la Contraloría

La entrega contó con la participación de la Contraloría de Bogotá, que hizo seguimiento al proyecto mediante el programa Vamos a la Obra. Según Camilo Andrés Quiroz, director sectorial de seguridad del ente de control, el acompañamiento permitió identificar riesgos y coordinar acciones entre las entidades involucradas para destrabar la obra.

Lo que falta: dotación y puesta en marcha

Aunque la infraestructura civil ya está concluida, la sede aún requiere la fase de dotación —equipos, cableado de seguridad, voz y datos, además de mobiliario— que se ejecutará mediante un contrato independiente programado para 2026.

Con la entrega del edificio, Bogotá culmina una de las obras más complejas en materia de infraestructura para la seguridad militar en los últimos años, aunque el proceso de plena operatividad aún no ha concluido.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co