Según el informe, tras 22 meses de conflicto, más de medio millón de personas enfrentan hambre extrema, indigencia y riesgo de muerte en Gaza.
Según el informe, tras 22 meses de conflicto, más de medio millón de personas enfrentan hambre extrema, indigencia y riesgo de muerte en Gaza.
Naciones Unidas declaró este viernes (22-08-2025) de manera oficial la existencia de una hambruna en la Franja de Gaza, la primera registrada en Medio Oriente, tras advertencias de sus expertos de que unas 500.000 personas se encuentran en situación “catastrófica”.
La confirmación fue emitida por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), organismo de la ONU con sede en Roma, que indicó que la hambruna afecta actualmente a la gobernación de Gaza. Según el informe, tras 22 meses de conflicto, más de medio millón de personas enfrentan hambre extrema, indigencia y riesgo de muerte, con mayor gravedad en el norte del enclave y en Ciudad de Gaza, donde habita alrededor de un millón de personas.
Te puede interesar: Perú ordena expulsión de dos topógrafos colombianos acusados de violar su soberanía
El organismo alertó además que, entre mediados de agosto y finales de septiembre de 2025, las condiciones podrían deteriorarse aún más, extendiendo la hambruna hacia el centro y sur del territorio.
En una rueda de prensa en Ginebra, el director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, afirmó que la crisis “podría haberse evitado” y responsabilizó a Israel de una “obstrucción sistemática” en el ingreso de alimentos y ayuda humanitaria. “Esta hambruna nos atormentará a todos”, señaló.
Por su parte, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, acusó directamente al Gobierno israelí de ser responsable de la situación. Aseguró que las restricciones en la entrada y distribución de bienes esenciales “constituyen un crimen de guerra por asesinato intencionado”.
También puedes leer: Nicaragua niega la extradición de Carlos Ramón González y le concede asilo político
Israel rechazó de inmediato las conclusiones de la ONU. El Ministerio de Exteriores denunció que el informe de la IPC fue elaborado “a medida” para lo que calificó como una “campaña falsa de Hamás” y acusó al organismo de basarse en “mentiras blanqueadas por organizaciones con intereses particulares”.