De acuerdo con el gobernador Cláudio Castro, del ala conservadora, “esta fue la mayor operación de la historia de la policía de Río de Janeiro.
De acuerdo con el gobernador Cláudio Castro, del ala conservadora, “esta fue la mayor operación de la historia de la policía de Río de Janeiro.

La ciudad de Río de Janeiro vivió el martes (28-10-2025) una de las jornadas más violentas de su historia reciente, tras un megaoperativo policial contra el crimen organizado que dejó al menos 64 personas muertas, entre ellas cuatro agentes de policía, según confirmaron las autoridades del estado de Río. El operativo, calificado por el propio gobierno como el más letal jamás realizado en la ciudad, ha provocado fuertes críticas de organismos internacionales, incluida la ONU, que pidió una investigación independiente por posibles violaciones de derechos humanos.
El despliegue, denominado “Operación Contención”, movilizó a más de 2.500 policías fuertemente armados, con el objetivo de desarticular al Comando Vermelho, la mayor organización criminal de Río de Janeiro, conocida por su control territorial en numerosas favelas. Los enfrentamientos se concentraron principalmente en los complejos de Penha y Vila Cruzeiro, en la zona norte de la ciudad, donde se registraron intensos tiroteos, incendios y bloqueos de calles.
También puedes leer: Israel anunció la reanudación del alto el fuego en Gaza tras una noche de intensos bombardeos
De acuerdo con el gobernador Cláudio Castro, del ala conservadora, “esta fue la mayor operación de la historia de la policía de Río”. Castro informó que 60 de los fallecidos serían presuntos delincuentes, y lamentó la muerte de cuatro agentes de la fuerza pública. Además, 81 personas fueron capturadas, varias de ellas señaladas como integrantes de estructuras de mando del Comando Vermelho.
Durante la jornada, la ciudad vivió momentos de pánico. Las ráfagas de disparos se escucharon durante horas, lo que obligó al cierre de escuelas, comercios y servicios públicos en las zonas afectadas. “Está todo el mundo aterrorizado, hay mucho ruido de disparos y nadie se atreve a salir”, relató una mujer que trabaja en proyectos sociales en el complejo de Penha, y que pidió mantener su identidad en reserva por razones de seguridad.
Fotógrafos de la agencia AFP registraron imágenes de decenas de jóvenes detenidos, muchos de ellos descalzos y sin camiseta, custodiados por policías fuertemente armados. Otros eran trasladados con las manos esposadas detrás de la espalda, mientras vehículos policiales llevaban cuerpos y heridos al hospital Getulio Vargas, donde el flujo de ambulancias fue constante durante el día.
El gobernador Castro compartió en su cuenta de X (antes Twitter) un video en el que se observa un dron policial lanzando un proyectil desde el aire. “Es así como la policía de Río de Janeiro es recibida por los criminales: con bombas lanzadas por drones. Esto es narcoterrorismo”, afirmó el mandatario estatal, defendiendo la magnitud del operativo.
Te puede interesar: EE. UU. confirmó la muerte de 14 presuntos narcotraficantes en ataques en el Pacífico oriental
Sin embargo, organismos internacionales y defensores de derechos humanos han expresado preocupación por la alta cifra de muertes y la falta de transparencia en las acciones. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU solicitó una investigación exhaustiva e independiente, subrayando la necesidad de garantizar la proporcionalidad en el uso de la fuerza y la protección de la población civil.
Este tipo de operaciones son frecuentes en Río de Janeiro, donde las fuerzas de seguridad y las bandas criminales mantienen una lucha constante por el control de las favelas. No obstante, la magnitud del operativo del martes y el número de víctimas marcan un nuevo capítulo en la compleja crisis de seguridad que enfrenta la segunda ciudad más grande de Brasil.
64 muertos en la mayor operación policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro
— DW Español (@dw_espanol) October 29, 2025
Unos 2.500 policías armados entraron en dos favelas al norte de la ciudad, donde hubo tiroteos, incendios y enfrentamientos con presuntos criminales. /pl pic.twitter.com/EHKYHutSBS