miércoles, 1 de octubre de 2025

Otro ministro colombiano pierde la visa de Estados Unidos en medio de tensiones diplomáticas

El ministro del Interior, Armando Benedetti, advirtió que más integrantes del gabinete podrían seguir ese camino en los próximos días.

El ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián, confirmó este martes (30-09-2025) que la Embajada de Estados Unidos en Bogotá le notificó la revocatoria de su visa diplomática. El funcionario se suma así a la lista de altos cargos del gobierno del presidente Gustavo Petro que han visto cancelado su documento de ingreso a territorio estadounidense en las últimas semanas.

Florián compartió la información a través de sus redes sociales, donde publicó una captura del correo enviado por la Unidad de Visas para No Migrantes. El mensaje oficial detallaba la anulación de su visado de clase A1, reservado para diplomáticos y funcionarios en misión oficial.

Te puede interesar: Registraduría definió ubicación de precandidatos del Pacto Histórico en la tarjeta electoral para la consulta de octubre

Soy otra más de las personas del gabinete ministerial de Colombia a quien le fue cancelada la visa para viajar a los Estados Unidos”, expresó el ministro en su cuenta de X, en la que además destacó con ironía su satisfacción por haber asistido personalmente al discurso del presidente Petro en la Asamblea General de la ONU: “Nadie me quita el orgullo de haber presenciado en vivo el histórico y apoteósico discurso de mi presidente Petro. ¡Lero, lero!”.

Un creciente listado de funcionarios afectados

La decisión se conoce después de que otros miembros del gabinete también perdieran sus permisos de ingreso o renunciaran a ellos en señal de apoyo al mandatario colombiano. La primera en anunciar su renuncia fue la canciller Rosa Villavicencio, a quien siguieron el secretario jurídico de la Presidencia, Augusto Ocampo, y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien manifestó que su decisión respondía a un acto de solidaridad frente a lo que calificó como una “agresión” del gobierno estadounidense.

A la lista se sumaron la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien reveló que le fueron anuladas tanto su visa diplomática como la de turista. También la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez, perdió su visa diplomática tras acompañar al jefe de Estado en su visita a Nueva York.

Contexto y posibles repercusiones

La controversia surgió luego de que se conociera la cancelación de la visa diplomática del presidente Gustavo Petro, medida que marcó un nuevo episodio de tensión en la relación bilateral. En respuesta, varios ministros y altos funcionarios han hecho pública su renuncia a los documentos de viaje, presentándolo como un acto político y de respaldo al jefe de Estado.

También puedes leer: Partidos en Colombia aceleran coaliciones de cara a elecciones legislativas y consultas presidenciales de 2026

El ministro del Interior, Armando Benedetti, advirtió que más integrantes del gabinete podrían seguir ese camino en los próximos días.

Hasta el momento, ni la Embajada de Estados Unidos en Bogotá ni el Departamento de Estado han emitido declaraciones oficiales que expliquen las razones de la medida adoptada contra el presidente Petro y otros miembros de su equipo de gobierno.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co