El Pacto Histórico también reiteró su compromiso de consolidarse como una organización política unificada y progresista.
El Pacto Histórico también reiteró su compromiso de consolidarse como una organización política unificada y progresista.
El Tribunal de Bogotá ordenó a la Registraduría Nacional habilitar la inscripción de precandidatos del Pacto Histórico para participar en una consulta interna programada para el 26 de octubre. La medida, adoptada como resultado de una tutela interpuesta por los aspirantes Carolina Corcho y Gustavo Bolívar, abre la puerta para que la colectividad pueda competir en el proceso electoral pese a las restricciones jurídicas que enfrentaba en las últimas semanas.
La magistrada Karen Castro, encargada de la decisión, suspendió provisionalmente la resolución que impedía la inscripción de candidaturas, mientras el alto tribunal estudia de fondo la demanda. En consecuencia, la Registraduría deberá permitir la inscripción del Pacto Histórico y de Colombia Humana hasta el 26 de septiembre, fecha límite establecida para este trámite.
También puedes leer: Sindicato del Ministerio de la Igualdad rechazó regreso de Támara Ospina a la Viceministerio de las Mujeres
Tras conocerse el fallo, el Pacto Histórico —coalición de partidos de izquierda y fuerzas progresistas que actualmente ostenta el gobierno nacional— anunció cambios en su calendario y estrategia política. La colectividad confirmó que en octubre adelantará la consulta interpartidista únicamente para definir sus listas al Congreso de la República, mientras que la elección de su candidato presidencial fue postergada hasta marzo de 2026.
“Ante las circunstancias jurídicas que actualmente nos impiden realizar consultas como movimiento unificado, el Comité Político Nacional del Pacto Histórico ha decidido acudir al mecanismo de consulta interpartidista para definir exclusivamente sus listas al Senado y a la Cámara de Representantes. En consecuencia, se inscribirán las precandidaturas avaladas con el fin de conformar listas cerradas, paritarias y con alternancia de género”, señaló la colectividad en un comunicado.
En relación con la candidatura presidencial, la organización aseguró que el proceso se llevará a cabo en el marco de la consulta del Frente Amplio, prevista para marzo, junto a otros sectores aliados. Según el comunicado, la falta de certeza jurídica sobre las reglas de participación llevó a priorizar dicho escenario como la instancia definitiva para seleccionar al aspirante que representará a la coalición en las elecciones de mayo.
“El Comité Político definirá el mecanismo democrático que garantice una sola candidatura en nombre del Pacto Histórico. Las precandidaturas actuales podrán continuar, si así lo deciden, en su aspiración, presentando propuestas programáticas y acompañando el proceso legislativo”, añadió la colectividad.
El movimiento también reiteró su compromiso de consolidarse como una organización política unificada y progresista: “El Pacto somos todos, sin exclusiones. Confiamos en que, en las próximas semanas, se garantice el derecho de todas las organizaciones que hemos solicitado la fusión, con el fin de conformar un nuevo movimiento político y participar plenamente de la vida democrática del país”.
Te puede interesar: Comisiones económicas del Congreso aprobaron en primer debate el presupuesto general de 2026 por $ 546,9 billones
La decisión judicial representa un respiro para la coalición oficialista, que había enfrentado serias dificultades por las trabas administrativas de la Registraduría para inscribir candidaturas conjuntas. No obstante, la medida es provisional y estará vigente hasta que el Tribunal emita una sentencia de fondo.
Con este panorama, el Pacto Histórico se prepara para un mes decisivo: definir sus listas al Congreso en octubre, garantizar la participación de sus diferentes corrientes internas y avanzar en la ruta hacia marzo, cuando deberá escoger a su candidato presidencial de cara a las elecciones de 2026.
El @PactoCol avanza en su unidad: nos consolidamos como la principal fuerza política del país 🌹✊.
— Pacto Histórico Oficial (@PactoCol) September 25, 2025
Definiremos listas al Congreso por consulta interpartidista y una sola candidatura presidencial en el Frente Amplio.
¡El Pacto somos todos, sin exclusiones!#LaUnidadEsLaVictoria pic.twitter.com/hvZHVxlm8W