El presidente panameño, José Raúl Mulino indicó que la propiedad sobre el canal es innegociable. El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marcos Rubio viajará al país centroamericano el fin de semana
El presidente panameño, José Raúl Mulino indicó que la propiedad sobre el canal es innegociable. El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marcos Rubio viajará al país centroamericano el fin de semana
El 31 de enero de 2025, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, reafirmó la soberanía panameña sobre el Canal de Panamá, calificando de «mentiras» las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió la intención de «recuperar» el control del canal.
Mulino enfatizó que la soberanía de Panamá sobre el canal y las áreas circundantes está claramente establecida en los Tratados Torrijos-Carter, firmados en 1977 y plenamente implementados en 1999. Afirmó que «la negociación está sellada» y que el canal es y seguirá siendo de Panamá.
Te puede interesar: Miles de migrantes venezolanos impactados por revocación del TPS
Estas declaraciones se producen en respuesta a las afirmaciones de Trump, quien alegó que China tiene una influencia indebida sobre el canal y acusó a Panamá de cobrar tarifas excesivas a los barcos estadounidenses. Mulino rechazó estas acusaciones, asegurando que no hay presencia militar china en la gestión del canal y que Panamá administra la vía de manera transparente y equitativa.
El gobierno panameño ha expresado su preocupación por las declaraciones de Trump y ha alertado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la situación.
En una carta dirigida al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, Panamá recordó que, según la Carta de las Naciones Unidas, los Estados miembros deben abstenerse de amenazas o uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado.
Además, Mulino anunció que tiene previsto reunirse con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el 2 de febrero, para abordar estos temas y otros asuntos de interés bilateral. El presidente panameño expresó su esperanza de que la situación se resuelva mediante el diálogo y el respeto mutuo, enfatizando la importancia de la diplomacia y el acompañamiento internacional.
La comunidad internacional ha estado atenta a estos desarrollos, dado el papel crucial del Canal de Panamá en el comercio global. Panamá ha reiterado su compromiso con la neutralidad del canal y su disposición a mantener abiertas las líneas de comunicación con Estados Unidos para resolver cualquier diferencia de manera pacífica.
Te puede interesar: Avanza la tregua en Gaza, con intercambio de prisioneros y rehenes
La población del país centroamericano viene realizando manifestaciones en apoyo a su gobierno en los alrededores del canal. Adicionalmente se han colocado múltiples banderas del país en la zona del canal como forma de recordar la soberanía y como recuerdo de los mártires asesinados por fuerzas estadounidenses el 9 de enero de 1964, hecho recordado por estos días.
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co