miércoles, 16 de julio de 2025

Paro arrocero entra en su tercer día sin avances en el diálogo con el Gobierno

La reactivación del paro arrocero responde a lo que los arroceros califican como un “incumplimiento” de los acuerdos alcanzados en marzo.

Este miércoles 16 de julio, el paro arrocero nacional completa su tercer día consecutivo sin que se haya instalado un diálogo formal entre el Gobierno y los productores. Aunque el Ministerio de Agricultura anunció la conformación de una “Mesa Nacional del Arroz”, las organizaciones que lideran las movilizaciones niegan haber sido convocadas y mantienen los bloqueos en varias regiones del país.

Movilizaciones afectan al menos nueve departamentos

Los bloqueos ya afectan a departamentos clave en la producción arrocera como Tolima, Meta, Huila, Cesar y Santander. En el Tolima, se reporta el cierre parcial de la vía entre Saldaña y El Espinal, y se prevén nuevos bloqueos en municipios como Lérida, Natagaima y Coello.

También puedes leer: Seis tractomulas incineradas y un conductor herido en ataque en la vía a Buenaventura

En el Meta, las concentraciones se ubican en sectores estratégicos como la intersección de ‘La Y’ en Pipiral y Llano Lindo. En la Vía al Llano, los manifestantes mantienen cerrados tramos como Oromazo, afectando significativamente la movilidad. Los productores han establecido horarios definidos para permitir el paso de vehículos: entre las 6:00 y 8:00 a.m., de 4:00 a 6:00 p.m. y de 8:00 a 10:00 p.m.

En Santander, el bloqueo se concentra en Sabana de Torres, permitiendo paso solo una hora al día, entre las 12:00 y 1:00 p.m. En Cesar, los productores denuncian una crisis insostenible por los altos costos de producción y bajos precios de compra por parte de la industria molinera.

Bloqueos activos en otras regiones

Los puntos de bloqueo también se mantienen en:

  • Huila: Campoalegre, Tesalia, peaje Neiva-Bogotá.
  • Córdoba: Tierra Alta, Las Garitas y Doctrina (Lórica).
  • Casanare: Aguazul.
  • Arauca: Tame.
  • Sucre: La Mojana.
  • Cesar: La Jagua de Ibirico, Aguachica y San Alberto.
  • Santander: Nuevo Pedregal y Sabana de Torres.

Productores denuncian incumplimientos del Gobierno

La reactivación del paro responde a lo que los arroceros califican como un “incumplimiento” de los acuerdos alcanzados en marzo con el Ministerio de Agricultura. Según el Comité Nacional de Paro Arrocero, que agrupa a organizaciones como Dignidad Arrocera Nacional y Dignidad Agropecuaria, no se ha ejecutado ninguno de los compromisos financieros adquiridos.

Te puede interesar: Gobierno revoca designación de alias ‘Aldinever’ como negociador con la Segunda Marquetalia

En un comunicado, el Comité aseguró que ninguno de sus voceros participó en la mesa que el Gobierno dice haber instalado. También rechazaron el borrador de resolución sobre el precio del arroz paddy verde, al considerarlo insuficiente frente a la crisis actual.

Además, el gremio exige medidas urgentes contra el contrabando de arroz y la revisión de los tratados de libre comercio que —aseguran— perjudican la producción nacional.

“El paro es indefinido”

Los líderes arroceros insisten en que no levantarán los bloqueos mientras no se instale formalmente una mesa de negociación para discutir el pliego de peticiones radicado ante el Ministerio de Agricultura.

“Estamos firmes en nuestra decisión de mantener el paro indefinido por un precio justo para el arroz nacional”, indicó Dignidad Arrocera en su más reciente pronunciamiento.

Mientras persista el bloqueo en los principales corredores viales, los impactos se sienten en la cadena logística, el comercio regional y el abastecimiento en distintas zonas del país. El Gobierno aún no ha anunciado una agenda concreta para retomar el diálogo con los manifestantes.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co