martes, 22 de julio de 2025

Paro Arrocero; Productores de arroz aceptan propuesta del Gobierno y avanzan en negociaciones

A pesar del avance en las negociaciones, los bloqueos por el paro arrocero en las vías continúan, aunque con horarios más flexibles.

Los voceros del paro arrocero confirmaron que los productores decidieron acoger la propuesta del Ministerio de Agricultura sobre el precio del arroz paddy verde, establecida en el borrador de resolución que implementa un régimen de libertad regulada.

La decisión fue tomada en la noche del lunes y será ratificada este martes 22 de julio en la mesa de negociación entre el sector arrocero y el Gobierno. Actualmente, el precio promedio por carga de arroz se ubica en $ 170.000, valor que los productores consideran inferior a los costos reales de producción. Aunque el gremio había solicitado inicialmente un precio mínimo de $ 205.000 por carga, se mostraron conformes con los avances logrados.

También puedes leer: ELN se atribuye secuestro de dos policías en Arauca

El borrador plantea los siguientes precios mínimos por región:

  • Centro: $ 205.673
  • Santanderes: $ 201.262
  • Costa Norte: $ 195.748
  • Bajo Cauca: $ 192.991
  • Llanos: $ 188.580

Aunque los valores no alcanzan la cifra solicitada inicialmente, los arroceros destacaron que se trata de un primer paso para continuar con el proceso de concertación.

Durante las conversaciones también se propuso que el Gobierno expida una resolución de libertad regulada para el arroz blanco y se activen salvaguardias comerciales con el fin de controlar el ingreso de arroz por la frontera sur, especialmente ante el aumento del contrabando.

Este martes se esperan observaciones formales al borrador de resolución y la definición de nuevas mesas de trabajo para abordar los compromisos pendientes del paro arrocero de marzo.

A pesar del avance en las negociaciones, los bloqueos en las vías continúan, aunque con horarios más flexibles. Persisten cierres en departamentos como Tolima, Huila, Córdoba, Meta, Casanare, Arauca, Sucre, Cesar, Santander, Norte de Santander y Valledupar.

Te puede interesar: Asesinan en Pereira al pesista colombiano Juan Esteban Peña, promesa del deporte nacional

El gremio reiteró su llamado al Gobierno para avanzar con responsabilidad en el cumplimiento de los compromisos adquiridos y evitar una prolongación del conflicto.

Además, los productores solicitaron la implementación inmediata de una salvaguardia contra el contrabando y una resolución de libertad regulada para el arroz blanco, como medida para estabilizar los precios en toda la cadena productiva.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co