jueves, 31 de julio de 2025

Gobierno prorroga contrato actual de pasaportes mientras avanza transición tecnológica con Portugal

Durante el período de transición —entre el 1 de septiembre de 2025 y el 1 de abril de 2026— el país seguirá emitiendo pasaportes bajo el modelo actual.

El Gobierno Nacional confirmó este jueves que extenderá por siete meses el contrato con la actual unión temporal encabezada por Thomas Greg & Sons, encargada de la expedición de pasaportes en Colombia. La decisión busca garantizar la continuidad del servicio durante el proceso de transición hacia un nuevo modelo tecnológico, que comenzará a regir en abril de 2026 bajo un acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal.

La prórroga será formalizada mediante un nuevo contrato con cláusulas específicas y fecha de vencimiento definida: 1 de abril de 2026, según informó el jefe del despacho presidencial, Alfredo Saade.

También puedes leer: Ejército abatió a alias ‘Libardo’, uno de los disidentes más buscados del país

Nuevo convenio internacional: hacia la soberanía tecnológica para los pasaportes

El anuncio se da tras la firma oficial de un acuerdo de cooperación tecnológica entre Colombia y Portugal, en el que participaron la Imprenta Nacional, el Fondo Rotatorio de la Cancillería y la Casa de la Moneda de Portugal. Este convenio apunta a modernizar el sistema de expedición de pasaportes y a reducir la dependencia de proveedores privados.

“Se logró un acuerdo donde se intercambia tecnología y se fortalece la soberanía tecnológica del país. Ya no dependemos de terceros para el manejo de datos sensibles”, afirmó Saade.

El nuevo sistema promete mayores estándares de seguridad y un diseño renovado del pasaporte colombiano, que incluirá símbolos patrios y elementos tecnológicos avanzados.

Diseño y características del nuevo pasaporte

Aunque aún no se conocen detalles oficiales, Saade adelantó que el documento será “el más hermoso del mundo”, con un diseño completamente nuevo que incluirá mariposas y mejoras en seguridad. Además, se mantendrán los actuales protocolos biométricos, los cuales serán actualizados conforme a normas internacionales.

La modernización responde también a la necesidad de fortalecer la protección contra fraudes y suplantaciones, clave para conservar el estatus de exención de visa Schengen para los colombianos.

Transición con contrato temporal y controlado

Durante el período de transición —entre el 1 de septiembre de 2025 y el 1 de abril de 2026— el país seguirá emitiendo pasaportes bajo el modelo actual. Sin embargo, a diferencia de años anteriores, esta extensión estará regulada mediante un contrato nuevo y temporal.

“Esta es la última etapa. Ahora hay fecha de vencimiento. Antes no la había”, enfatizó Saade, quien también negó que se utilice una urgencia manifiesta para formalizar el acuerdo.

Te puede interesar: Video: Disidencias de las FARC realizaron fiesta masiva en vereda de Briceño, Antioquia

El gobierno busca así cerrar el ciclo de contrataciones indefinidas y poco transparentes que caracterizaron la gestión anterior del servicio.

Precio de los pasaportes no aumentará

En cuanto al costo del nuevo pasaporte, el funcionario aseguró que no se presentarán incrementos significativos, más allá de los ajustes correspondientes al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

“No se disparará el precio del pasaporte como algunos temían. Se incluyeron cláusulas que evitan la especulación”, señaló Saade.

El nuevo sistema entrará plenamente en funcionamiento en abril de 2026, una vez culmine el contrato de transición y esté listo el modelo tecnológico en cooperación con Portugal.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co