El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu afirmó que se vengará por la entrega errónea del cadáver de la rehen Shiri Bibas. Hamás indicó que investigarán el error.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu afirmó que se vengará por la entrega errónea del cadáver de la rehen Shiri Bibas. Hamás indicó que investigarán el error.
La reciente entrega de cuerpos por parte de Hamás ha generado una profunda conmoción en Israel y ha tensado aún más las ya frágiles relaciones entre ambas partes. El 20 de febrero de 2025, Hamás devolvió los cuerpos de cuatro rehenes israelíes, entre ellos los de los pequeños Ariel y Kfir Bibas, de cuatro años y nueve meses respectivamente, y el del octogenario Oded Lifshitz. Sin embargo, el cuerpo que se suponía correspondía a Shiri Bibas, madre de los niños, resultó ser de una persona no identificada, lo que ha suscitado indignación y acusaciones de incumplimiento de acuerdos por parte de Israel.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que, tras realizar las pruebas forenses pertinentes, el cuerpo entregado no correspondía al de Shiri Bibas ni al de ningún otro rehén conocido. Este hallazgo fue calificado como una «violación muy grave» del acuerdo establecido, en el cual Hamás se comprometía a devolver los cuerpos de cuatro rehenes fallecidos. El portavoz del ejército israelí, Avichay Adraee, exigió la devolución del cuerpo de Shiri, junto con todos los demás rehenes aún en cautiverio.
Te puede interesar: Trump llamó «dictador sin elecciones» a Zelenski
En respuesta a estas acusaciones, un alto cargo de Hamás, que prefirió mantener el anonimato, sugirió que el cuerpo de Shiri Bibas podría haberse «mezclado por error» con otros restos durante los bombardeos israelíes en Gaza. El grupo afirmó estar investigando el incidente para esclarecer lo sucedido. Además, Hamás solicitó a Israel la devolución del cuerpo de la mujer palestina que fue entregado por error en lugar del de Shiri.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condenó enérgicamente la acción de Hamás, calificándola de «violación cruel y malvada» del acuerdo de alto el fuego. Netanyahu prometió que Hamás pagará un «alto precio» por este incumplimiento y aseguró que Israel actuará con determinación para traer de vuelta a Shiri y a todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos.
La entrega de los cuerpos se llevó a cabo en una ceremonia en el sur de Gaza, donde miembros de Hamás exhibieron los ataúdes en un escenario adornado con imágenes propagandísticas que acusaban a Netanyahu y al ejército israelí de ser responsables de las muertes. Esta exhibición pública fue ampliamente criticada por la comunidad internacional. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó el acto de «abominable y cruel«, afirmando que contraviene el derecho internacional y la dignidad de las víctimas y sus familias.
La familia Bibas, de origen argentino y peruano, se ha convertido en un símbolo del sufrimiento causado por el conflicto. Las imágenes de Shiri y sus hijos siendo secuestrados el 7 de octubre de 2023 conmocionaron al mundo. La confirmación de la muerte de los niños y la incertidumbre sobre el paradero de Shiri han sumido a la sociedad israelí en un profundo dolor y han intensificado las demandas de justicia y rendición de cuentas.
Este incidente ha puesto en peligro el frágil alto el fuego vigente desde el 19 de enero de 2025. Las tensiones han aumentado, y la confianza entre las partes se ha visto seriamente afectada. La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos, instando a ambas partes a mantener la calma y a cumplir con los acuerdos establecidos para evitar una escalada mayor del conflicto.
Además de la controversia por la entrega errónea del cuerpo de Shiri, las circunstancias de la muerte de los niños Ariel y Kfir han sido motivo de disputas. Mientras Hamás sostiene que la familia falleció debido a bombardeos israelíes, las FDI afirman que, según evaluaciones forenses e inteligencia, los niños fueron «brutalmente asesinados» durante su cautiverio en noviembre de 2023. Esta discrepancia ha intensificado las acusaciones mutuas y ha complicado aún más las posibilidades de diálogo y reconciliación.
La comunidad internacional ha expresado su repudio ante la manipulación de los cuerpos con fines propagandísticos. Organizaciones de derechos humanos y líderes mundiales han instado a Hamás a respetar la dignidad de las víctimas y a abstenerse de utilizar tácticas que exacerben el dolor de las familias afectadas. Se hace un llamado a ambas partes para que prioricen la humanidad y el respeto en medio de las hostilidades.
En medio de este clima de tensión, las familias de los rehenes y de las víctimas continúan exigiendo respuestas y justicia. La sociedad israelí se ha unido en manifestaciones y vigilias, recordando a los fallecidos y clamando por el retorno seguro de los rehenes que aún permanecen en cautiverio. La presión sobre el gobierno israelí para que tome medidas decisivas es cada vez mayor.
El futuro del alto el fuego y de las negociaciones de paz pende de un hilo. Incidentes como la entrega errónea del cuerpo de Shiri Bibas socavan la confianza necesaria para avanzar hacia una resolución pacífica del conflicto. Es imperativo que ambas partes muestren compromiso y responsabilidad para evitar una escalada que podría tener consecuencias devastadoras para la región.
Te puede interesar: República Democrática del Congo: Bukavu cayó en manos del M23
La trágica situación en torno a la familia Bibas refleja las profundas heridas y complejidades del conflicto entre Israel y Hamás. La comunidad internacional, junto con las partes involucradas, enfrenta el desafío de encontrar caminos que honren la memoria de las víctimas, brinden justicia a las familias afectadas y sienten las bases para una paz duradera en la región.