jueves, 15 de mayo de 2025

Presidente Petro anunció que volverá a radicar la Consulta Popular

Luego de la controversia en las votaciones del Senado sobre la Consulta Popular, el presidente Gustavo Petro anunció que volverá a presentarla, aunque la Reforma Laboral fue revivida.

Luego del revés que sufrió en la plenaria del Senado la propuesta de la Consulta Popular, que buscaba resarcir los derechos laborales de las y los colombianos, el presidente Gustavo Petro anunció que volverá a radicar la iniciativa en el Congreso de la República.

Te puede interesar: Senado voto negativamente la consulta popular

El anuncio lo hizo el jefe de Estado a través de su cuenta de X, en la que escribió: “El gobierno volverá a presentar la consulta popular con una pregunta adicional en salud. Pero, esta vez, ya el Senado la discutirá con el pueblo en las calles y carreteras, si así lo deciden las asambleas populares en los municipios”.

En la misma publicación, el mandatario dijo que el lunes va a estar en el Paseo Bolívar de Barranquilla “para comunicar la decisión popular. El presidente de la República convoca a toda la población a las asambleas populares municipales, cabildos populares, desde hoy hasta el domingo; allí se debe discutir la decisión a tomar: si aceptamos el fraude o vamos a ejercer el derecho a la huelga general”.

“El derecho a huelga establecido en la constitución, no es decisión del gobierno, debe ser una decisión soberana del pueblo, que es el constituyente primario, de cara a que el senado, actuando con limpieza, vote de nuevo, la consulta popular. El presidente está listo a obedecer el mandato del pueblo”, enfatizó Petro en su mensaje.

En otra publicación, el presidente denunció que en el proceso que se dio el miércoles en la plenaria del Senado existen indicios que “muestran que hay presumiblemente un fraude, ya la justicia lo dirá. De nuevo ejerceré mi derecho constitucional y legal a presentar la consulta popular al Senado, para que se garantice una votación limpia”.

El mandatario insistió en que la Consulta Popular será presentada nuevamente como un mecanismo de participación ciudadana para que el pueblo pueda decidir sobre temas fundamentales como la reforma laboral y ahora también la salud.

Este anuncio reaviva el debate sobre el papel de las asambleas populares y los cabildos abiertos, los cuales el gobierno ha promovido como escenarios de deliberación democrática frente al Congreso.

La oposición ha señalado que este tipo de llamados pueden generar presión indebida sobre las instituciones, mientras que sectores afines al gobierno los ven como una vía legítima para enfrentar lo que consideran un bloqueo legislativo.

La insistencia del presidente en vincular al pueblo en el proceso legislativo responde a su visión de un poder constituyente primario que debe estar presente en decisiones clave, sobre todo cuando hay acusaciones de fraude y falta de transparencia.

El debate ahora se traslada tanto a las calles como a los tribunales, ya que Petro ha sugerido que la justicia debe investigar lo ocurrido en la sesión anterior del Senado y garantizar que la próxima votación se realice bajo condiciones de legitimidad.

Con esta nueva estrategia, el gobierno busca legitimar su propuesta frente a la opinión pública, apelando al principio de soberanía popular y al uso de los mecanismos constitucionales disponibles para insistir en su agenda social.

Te puede interesar: Petro realizó desplante a Gustavo Bolívar

Habrá que ver si la nueva radicación de la consulta en el Congreso encuentra un ambiente más favorable o si, como anticipan algunos sectores, el camino continuará lleno de resistencia política, movilización social y fuertes tensiones institucionales.

Redacción Política

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co