martes, 2 de septiembre de 2025

Petro defendió su reforma tributaria en medio de fuertes críticas en el Congreso y la oposición

El gobierno de Petro enfrenta un difícil panorama en el Congreso, donde no cuenta con mayorías sólidas para garantizar la aprobación de la iniciativa.

A menos de 24 horas de haber sido radicada en el Congreso, la nueva reforma tributaria del gobierno de Gustavo Petro ya genera un intenso debate político y social en el país. El presidente salió este martes en defensa del proyecto, que busca recaudar 26 billones de pesos para financiar el presupuesto de 2026, actualmente desfinanciado, mientras voces en el legislativo advierten que el articulado golpeará directamente a la clase media y a los sectores más vulnerables.

En un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, el mandatario aseguró que la iniciativa está dirigida “hacia los más ricos del país” y detalló los principales ejes: “dividendos, disminución de impuestos a empresas, alza en herencias, impuestos por fusiones empresariales, hidrocarburos, solo comestibles dañinos para la salud, vehículos de energías fósiles, reducción de impuestos a las energías limpias”.

También puedes leer: “Hay que sacar el país del secuestro”: Lizcano propone acuerdos entre sectores para rescatar la agenda política del país

El pronunciamiento se produjo después de que el Ministerio de Hacienda desmintiera en un comunicado varias versiones falsas que circulaban sobre los nuevos tributos contemplados en la propuesta.

Gobierno contra críticas

El ministro del Interior, Armando Benedetti, respaldó la postura presidencial con un mensaje más fuerte contra los detractores. “Cínicos. Los mismos que no pagaron el subsidio de la gasolina y endeudaron al país como nunca en su historia, creando el mayor déficit fiscal, son los que critican la reforma tributaria y distorsionan su verdadera realidad”, afirmó.

Benedetti insistió en que la reforma busca gravar dividendos, aumentar impuestos a herencias y fusiones empresariales, además de desincentivar el consumo de combustibles fósiles y alimentos perjudiciales para la salud, mientras que se otorgan alivios tributarios a las energías limpias.

Contenido del proyecto

El texto radicado en el Congreso contempla modificaciones en los impuestos de renta, patrimonio, IVA y carbono. Entre los puntos más relevantes figuran:

  • La reducción del umbral para pagar impuesto al patrimonio, que pasaría de 3.600 millones a 2.000 millones de pesos.
  • Nuevos gravámenes a los juegos de azar en línea.
  • Un aumento en los impuestos a las bebidas alcohólicas.
  • IVA del 19 % para compras menores de 200 dólares en plataformas de comercio electrónico.
  • Inclusión de las iglesias como contribuyentes por ingresos provenientes de actividades no religiosas.

Reacciones en el Congreso

Desde el legislativo, las críticas se han centrado en el impacto que la reforma podría tener sobre la clase media y los trabajadores.

La senadora de la Alianza Verde Angélica Lozano, integrante de las comisiones económicas, aseguró que la iniciativa “golpea directamente a la clase trabajadora”. A su juicio, el gobierno busca tapar el déficit fiscal sin reducir el gasto estatal y cargando a quienes han logrado “tener alguito”.

En la misma línea, la representante a la Cámara Katherine Miranda (Alianza Verde) cuestionó varios de los artículos: “El IVA del 19 % a las cuotas de administración significa que una familia que hoy paga $150.000 pasará a pagar $178.500. Gravar aún más la cerveza castiga directamente a los estratos 1, 2 y 3. Más del 50 % de las compras en plataformas como Temu llegan a zonas pobres; eso reducirá la capacidad de compra de muchas familias. Además, el IVA a la gasolina encarecerá el transporte público y la comida en la mesa de los colombianos”.

Miranda agregó que, al dejar por fuera a las micro y pequeñas empresas de un alivio en renta, “se estrangula la productividad” y se termina “castigando al ciudadano de a pie”.

Te puede interesar: María Fernanda Cabal cuestiona presencia de oficinas de la ONU en Colombia durante foro de política exterior

Futuro incierto

El gobierno de Petro enfrenta un difícil panorama en el Congreso, donde no cuenta con mayorías sólidas para garantizar la aprobación de la iniciativa. El debate legislativo comenzará en las próximas semanas en las comisiones económicas, en medio de la polarización entre quienes respaldan la necesidad de fortalecer las finanzas públicas y quienes alertan sobre un posible encarecimiento de la vida diaria.

De momento, el presidente insiste en que la reforma busca una redistribución más justa de la carga tributaria y el fortalecimiento de la transición energética. Sus críticos, en cambio, anticipan una dura batalla política en la que la clase media y los sectores populares podrían ser los principales afectados.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co