Petro aseguró que su Gobierno no tiene como objetivo atacar a menores combatientes y que, cuando es posible, se actúa bajo protocolos del DIH.
Petro aseguró que su Gobierno no tiene como objetivo atacar a menores combatientes y que, cuando es posible, se actúa bajo protocolos del DIH.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ofreció este miércoles (19-11-2025) disculpas públicas a las madres de los menores reclutados por disidencias de las FARC que murieron durante bombardeos de las Fuerzas Militares en Arauca, Amazonas y Guaviare. El mandatario hizo especial referencia al operativo en este último departamento, en el que fallecieron siete menores de edad.
Petro insistió en que las operaciones se desarrollaron dentro del marco del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y rechazó las comparaciones que buscan equiparar su Gobierno con violaciones a estas normas. “No queremos que se nos compare como si hubiéramos violado el Derecho Internacional Humanitario”, afirmó, al explicar que el ataque en Guaviare tenía como propósito “defender a soldados que estaban a 285 metros de una fuerza seis o siete veces superior”.
Te puede interesar: Fiscalía abre indagación preliminar por bombardeos contra disidencias de las Farc que dejaron 15 menores muertos
El presidente lamentó que entre las víctimas hubiera menores reclutados por grupos armados, a quienes calificó como “víctimas del conflicto”. “Esto no impide que le pida perdón a las madres que ven morir a sus hijos en combate, tanto en el campo de los adultos como en el de los menores, que es peor porque se pierden vidas que hubieran podido ser muy beneficiosas para la sociedad”, sostuvo.
Petro enfatizó que las víctimas no eran civiles ajenos al conflicto. “No estamos hablando de niños que pasaban por ahí o que estaban en un caserío y fueron bombardeados. Estamos hablando de menores incorporados, entrenados y armados por estructuras ilegales”, señaló.
El jefe de Estado también denunció que las disidencias lideradas por alias Iván Mordisco continúan reclutando menores de manera sistemática. Según sus datos, solo en el Cauca han sido incorporados “240 niños y niñas de cabildos y comunidades indígenas”, y señaló que esa estructura “actúa con sevicia contra la población”.
Petro aseguró que su Gobierno no tiene como objetivo atacar a menores combatientes y que, cuando es posible, se actúa bajo protocolos del DIH para garantizar su protección. “En los 1.400 combates que se han tenido, se les convierte en prisioneros de guerra y se liberan a instituciones que puedan educarlos, cuidarlos, o a sus familias y comunidades”, explicó.
También puedes leer: Procuraduría abrió cinco indagaciones preliminares por bombardeos militares que causaron la muerte de 15 menores
El presidente reiteró su petición de perdón y amplió detalles sobre los operativos, días después de asumir públicamente la “responsabilidad como comandante” por la operación cuestionada. La Fiscalía abrió una investigación para esclarecer los hechos. De acuerdo con el Instituto de Medicina Legal, desde agosto han muerto 15 menores en operaciones militares ordenadas por el actual Gobierno.
Para quienes no escucharon mi intervención ayer. Los hallazgos del galeón San José, la recuperacion de una historia hundida hace 300 años que inicio en el gobierno Santos y he concretado.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) November 20, 2025
La operación militar en Guaviare. Los datos sobre cultivos de hoja de coca hasta el 2025.…