El presidente Petro también explicó que el proceso tendría que ser impulsado directamente por la ciudadanía a través de la recolección de firmas.
El presidente Petro también explicó que el proceso tendría que ser impulsado directamente por la ciudadanía a través de la recolección de firmas.
El presidente Gustavo Petro volvió a poner sobre la mesa la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, esta vez subrayando que la iniciativa no tendría relación alguna con una eventual reelección presidencial, tema que, según dijo, ya no es posible por los tiempos del actual mandato.
En una declaración pública, el jefe de Estado sostuvo que la propuesta busca abrir un debate profundo sobre la necesidad de una reforma constitucional que permita responder a los desafíos sociales, ambientales e institucionales que enfrenta el país.
Te puede interesar: Efraín Cepeda confirmó su candidatura presidencial para 2026
“Cada vez que hablo de la necesaria constituyente, sacan a relucir la reelección. Bueno, ya no hay tiempo de reelección, así que saqué el tema de nuevo. Para Colombia es de absoluta pertinencia una reforma constitucional en varios temas: las reformas sociales, la adaptación al cambio climático, la garantía de los derechos de las gentes, la reforma a la justicia para que cese la impunidad y sea la verdad y la restauración de las víctimas”, afirmó el mandatario.
Petro argumentó que la actual composición y forma de elección del Congreso limita la capacidad del Legislativo para abordar los cambios estructurales que, en su concepto, demanda la sociedad colombiana. Como ejemplo, señaló la parálisis que sufrió la reforma a la salud en medio de la crisis financiera de las EPS y criticó la reciente elección de un magistrado de la Corte Constitucional, a quien señaló de favorecer decisiones que podrían frenar el avance de la reforma pensional.
En ese sentido, insistió en que el sistema de designación de las altas cortes reproduce prácticas de clientelismo político y mina la independencia de la justicia, lo que refuerza, a su juicio, la necesidad de una transformación profunda mediante una constituyente.
El presidente también explicó que el proceso tendría que ser impulsado directamente por la ciudadanía a través de la recolección de firmas y posteriormente respaldado por un nuevo Congreso que refleje el mandato popular. “Que la lista que se proponga sea una lista proconstituyente y vuelva realidad la orden del pueblo con sus firmas”, señaló.
Al ser interrogado sobre las candidaturas a las elecciones legislativas, Petro fue enfático en que no se alineará con nombres específicos, sino con una plataforma política que promueva abiertamente la convocatoria. “Me preguntan ¿a quién apoyo yo? Yo apoyo una lista al Congreso y Cámara proconstituyente”, concluyó.
También puedes leer: Cambio Radical denunció a su senadora Ana María Castañeda por presuntas irregularidades en votación para la Corte Constitucional
La propuesta, que ya había generado debate en ocasiones anteriores, promete volver a convertirse en uno de los ejes centrales de la discusión política de cara a los próximos comicios legislativos, en un escenario en el que el oficialismo busca afianzar mayorías y la oposición se muestra escéptica frente a la viabilidad de una constituyente.
Con un congreso como el que eligió el pueblo en el año 2022, no es posible reformas más avanzadas. Alcanzó con la reforma laboral y pensional y creo que fué un gran éxito.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 7, 2025
Pero la forma de elección del congreso de tipo clientelar, lo limita para asumir más retos democráticos.… https://t.co/iltjfddeCi