El mandatario aseguró que la vicepresidenta Francia Márquez manifestó su intención de renunciar si se oficializaban los nombramientos de Florián y Umaña.
El mandatario aseguró que la vicepresidenta Francia Márquez manifestó su intención de renunciar si se oficializaban los nombramientos de Florián y Umaña.
Durante el consejo de ministros celebrado este martes, el presidente Gustavo Petro hizo públicas sus diferencias con la vicepresidenta Francia Márquez en torno a recientes nombramientos en el Ministerio de la Igualdad, encabezado por Carlos Rosero. El mandatario criticó lo que calificó como una “pelea interna” en dicha cartera y cuestionó la exclusión de funcionarios como Juan Carlos Florián y Alejandra Umaña (conocida como Amaranta Hank).
El jefe de Estado defendió el perfil de ambos candidatos y señaló que fueron rechazados por sus trayectorias personales y activismo social. “A mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir a un actor porno que creó el sindicato de trabajadores sexuales en París”, dijo Petro, en una frase que ha generado controversia por su tono y contenido.
Te puede interesar: Presidente Gustavo Petro anuncia “cambios radicales” en su gabinete
Además, sostuvo que había prometido a Florián una posición como viceministro. “Lo están sacando, a un dirigente que lucha por la igualdad humana en el mundo, perseguido en Colombia”, agregó el presidente. También defendió la postulación de Umaña: “¿Entonces quién va a arreglar el problema de las webcam si no es alguien que ha vivido eso?”, expresó en referencia a su experiencia previa como trabajadora sexual.
En medio de su intervención, Petro relató que en una visita privada a París hace dos años, se reunió con Florián y otras personas para discutir ideas políticas y sociales, mencionando incluso haber llevado consigo un ejemplar subrayado de Karl Marx.
El mandatario aseguró que la vicepresidenta Francia Márquez manifestó su intención de renunciar si se oficializaban los nombramientos de Florián y Umaña. “Eso no es igualdad”, afirmó Petro, al tiempo que cuestionó la gestión del equipo de Márquez en el Ministerio de la Igualdad, señalando una baja ejecución presupuestal.
En ese mismo consejo, el presidente confirmó que habrá cambios “radicales” en el gabinete, cuando resta un año para finalizar su mandato. Petro argumentó que muchos de los actuales ministros no están alineados con el plan de gobierno votado por la ciudadanía en 2022.
También puedes leer: Roy Barreras descartó participación en consulta interna del Pacto Histórico
“No encuentro un gabinete que cumpla con el plan de gobierno, que es de mandato popular. Algunos ministros ni siquiera conocen el programa”, afirmó.
Con 52 cambios ministeriales en lo que va de su administración, Petro se consolida como el segundo presidente con más rotaciones en su equipo de gobierno, superado únicamente por Ernesto Samper, quien registró 54 durante su mandato.