Para garantizar reglas claras, Juan Carlos Pinzón planteó la creación inmediata de un “Comité de Compromisarios”.
Para garantizar reglas claras, Juan Carlos Pinzón planteó la creación inmediata de un “Comité de Compromisarios”.

El exministro y ahora precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón presentó una nueva propuesta para consolidar la unidad de los sectores de derecha y centroderecha de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Su iniciativa busca establecer un mecanismo claro y participativo que permita escoger un candidato único capaz de enfrentar a la izquierda y disputar el poder en los próximos comicios.
En una declaración pública, Pinzón aseguró que comparte el “sentimiento de millones de colombianos” que buscan un camino que garantice “el triunfo de la sensatez” y la derrota del denominado Socialismo del Siglo XXI. Según el exministro, el país atraviesa un momento en el que la unidad no puede verse como un simple trámite, sino como un “mandato ciudadano con sentido de urgencia”.
Te puede interesar: Juan Fernando Cristo lanzó oficialmente su candidatura presidencial para 2026 tras recuperar la personería jurídica de En Marcha
Pinzón insistió en que su llamado no pretende sumar nombres sin dirección, sino construir un pacto político “real, amplio y generoso”. Dicho acuerdo, explicó, debe ofrecer a los colombianos una coalición sólida, un rumbo claro y un candidato con opción real de victoria y capacidad de gobernabilidad. “Nadie que quiera defender la democracia debe sentirse excluido”, subrayó.
Como mecanismo para ordenar el proceso, Pinzón propuso realizar una encuesta nacional vinculante en enero de 2026, en la que participen exclusivamente los precandidatos con 3 % o más de intención de voto. Según indicó, este umbral democrático permitiría incluir a figuras que hoy representan sectores clave y que han manifestado su voluntad de trabajar por la unidad.
El llamado incluye a dirigentes y precandidatos del Centro Democrático, Partido Conservador, Partido Liberal, La U, Oxígeno, Nuevo Liberalismo, Cambio Radical, Coalición Alma y otros movimientos afines. También menciona nombres como Juan Carlos Cárdenas, Mauricio Cárdenas, Felipe Córdoba, Vicky Dávila, Héctor Olimpo Espinosa, Juan Manuel Galán, Aníbal Gaviria, Mauricio Gómez Amín, David Luna, Juan Daniel Oviedo, Daniel Palacios, Enrique Peñalosa, Marta Lucía Ramírez, Juan Guillermo Zuluaga, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño, entre otros.
De esta encuesta saldrían los aspirantes que competirán en la consulta interpartidista del 8 de marzo, que se realizaría en simultáneo con las elecciones legislativas. De allí, explicó, debe surgir el candidato único de la coalición.
También puedes leer: Iván Cepeda lidera la más reciente encuesta del Centro Nacional de Consultoría
Para garantizar reglas claras, Pinzón planteó la creación inmediata de un “Comité de Compromisarios”. Este organismo sería el encargado de solicitar ante el Consejo Nacional Electoral la reglamentación de la Gran Consulta Nacional del 8 de marzo y vigilar el desarrollo de un proceso “serio, transparente y respetuoso”.
El exministro también consideró indispensable la realización de debates amplios, abiertos y televisados a nivel nacional. En ellos, explicó, los precandidatos podrán confrontar ideas, presentar propuestas y mostrar sus visiones de país para que los ciudadanos cuenten con información suficiente antes de tomar una decisión.
“La ciudadanía merece escuchar propuestas claras y evaluar quién está preparado para unir a Colombia y liderarla con responsabilidad”, concluyó Pinzón, insistiendo en que la prioridad debe ser el bienestar del país y no las imposiciones o exclusiones dentro de la contienda.
Esta es la propuesta que le presento al país para lograr la unidad y una gran Coalición Democrática: definir compromisarios ya, encuesta en enero, umbral definido y debates televisivos, para llegar a la gran consulta popular del 8 de marzo en la que se escogerá un candidato… pic.twitter.com/fELvmRYsSJ
— Juan Carlos Pinzón Bueno (@PinzonBueno) November 19, 2025