miércoles, 28 de mayo de 2025

PJ Sin Suela marca un debut histórico en Tiny Desk

El rapero puertorriqueño PJ Sin Suela se convierte en el primer artista en incluir un intérprete de lenguaje de señas, mientras transmite un poderoso mensaje de inclusión, Puerto Rico y justicia social.

El rapero puertorriqueño PJ Sin Suela hizo historia con su impactante debut en la serie Tiny Desk Concert de NPR, ofreciendo una presentación repleta de innovaciones y valiente crítica social.

El repertorio, una poderosa reflexión de la carrera de PJ, incluyó los favoritos de los fans como Tengo Una Nota, Duolingo, Mírame, Amor Artificial, Top, y cerrando el espectáculo con la poderosa canción Mambrú.

Te puede interesar: Medellín y Bogotá, ha llegado el momento: Puerto Candelaria celebra 25 años con el Mito Fundacional

La banda que acompañó a PJ Sin Suela contó con un impresionante elenco de músicos puertorriqueños aclamados, cada uno aportando su experiencia única y energía vibrante al escenario. Alexssa Hernández hizo historia como la primera intérprete de lengua de señas en presentarse en Tiny Desk; ha interpretado para estrellas globales como Bad Bunny y Karol G. Jahaziel García (trompeta; Cultura ProféticaVico C), Benson Pagán Jiménez (guitarra; Tego CalderónFarruko), Gabo Lugo (multiinstrumentista; Tego CalderónJulio Voltio) y Barba Blanca (piano) también formaron parte del equipo. Verónica Rolón Acevedo y Yeidimar Ramos Colón ofrecieron coros de apoyo. David B. (productor/DJ; Cultura ProféticaYoung Miko), Kalani Trinidad (músico; Jorge DrexlerCultura Profética) y Josué “Messy” Deprat (bajo; Draco RosaYoung Miko) añadieron su talento, junto con Rafael “Rafita” Ascanio Alomar (hypeman/coros) y Janice Maisonet (saxofón; Pedro CapóFarruko). Juntos, ofrecieron una presentación inolvidable.

Este es un sueño hecho realidad para mí. Tengo recuerdos de la universidad viendo Tiny Desk y pensando: algún día estaré ahí. Y sucedió. Incluso ahora, si estoy cocinando o en casa con amigos, ponemos Tiny Desk. Tengo mucho respeto y amor por la plataforma, y lo traté de esa manera. Nos preparamos, ensayamos y dimos todo lo que teníamos. Pude traer a mis músicos favoritos de Puerto Rico, personas a las que admiro y aprecio profundamente. Tuve la oportunidad de rePResentar lo que hago de manera visual, musical y social”, compartió PJ. 

Durante su debut en Tiny DeskPJ Sin Suela hizo historia al convertirse en el primer artista en incluir un intérprete de lenguaje de señas en esta icónica plataforma, reforzando aún más su compromiso con la accesibilidad. Médico, autor y músico, PJ ha estado durante años comprometido con la inclusión y la
representación, como lo ha demostrado en videos musicales como Vivieron Feliz y en sus presentaciones
en vivo a través de Puerto Rico.

A lo largo de su presentación, PJ también hizo poderosas declaraciones políticas, expresando su solidaridad con la comunidad migrante que sigue siendo atacada. Además, se mantuvo fiel a sus raíces al resaltar su mensaje constante de que «Puerto Rico NO se vende».

Cerrando su presentación con la emotiva interpretación de Mambrú y transmitiendo un poderoso mensaje antibélico, PJ se dirigió al público con una postura clara e inquebrantable: «Yo nunca voy a apoyar la tortura, el genocidio ni la colonización.» A través de «Mambrú», puso en evidencia el costo humano de la guerra, dándole un cierre crudo y emotivo a su histórico set.

Defensor de toda la vida del bienestar animal, también continuó visibilizando la crisis de animales callejeros en Puerto Rico, alentando al público a rescatar en lugar de comprar mascotas, al reafirmar su creencia de «Adopta, no compres.»

Agregando un toque personal, PJ dejó una talla de madera de «Dr. PJ Sin Suela» entre los recuerdos del set, siguiendo la tradición en la que los artistas dejan un obsequio después de su presentación. Su talla, hecha a mano en su ciudad natal de Ponce, fue un regalo de graduación de su tío, un gran fanático de Tiny Desk.

Visualmente, PJ unificó su presentación con una vibrante temática en color naranja, en sintonía con la paleta de colores de su más reciente álbum Toda Época tiene su Encanto. El naranja, símbolo de creatividad e independencia, iluminó todo el set de Tiny Desk, creando una experiencia visual coherente y estimulante.

Te puede interesar: Verum West llega a la cima con el ambicioso y esperanzador sencillo ‘Monte’

La participación de PJ Sin Suela en Tiny Desk fue mucho más que un logro musical; fue una declaración poderosa de identidad, activismo e integridad artística. A través de su música, sus palabras y sus imágenes, PJ continúa desafiando límites y dando voz a quienes rara vez son escuchados, dejando claro que el arte no solo conecta, sino que también transforma realidades.

Redacción Cultural

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co