“Plan tranqui es vacile con fundamento, como diría Gonzalo Prieto de Colectro: una fiesta en clave crítica, donde el desmadre también tiene algo que decir” Explica la banda.
“Plan tranqui es vacile con fundamento, como diría Gonzalo Prieto de Colectro: una fiesta en clave crítica, donde el desmadre también tiene algo que decir” Explica la banda.
Con el lanzamiento de ‘Plan Tranqui’ la banda colombiana Niños Bien nos muestra otra cara de su proyecto musical, sumergiéndonos en nuevas atmósferas, sonidos y líricas.
Te puede interesar: RUA: El productor que transforma la música en narrativa emocional desde Medellín para el mundo
La canción nace de una historia cotidiana: Una persona que sale de casa cada viernes diciendo que irá a un “plan tranqui” con sus amigos, pero regresa el domingo por la tarde. Esa escena, repetida y cómica, sirvió como punto de partida para escribir una canción que se burla —y a la vez se maravilla— del ciclo nocturno.
Sin embargo, lo que comenzó como una anécdota se convirtió en una reflexión más profunda sobre esa búsqueda constante de una experiencia única, trascendente y que parece estar siempre al borde de alcanzarse: un “momento interdimensional” que muchos intentan encontrar entre luces, ruido, deseo y exceso.
Plan tranqui es, en el fondo, una crónica sobre esa sensación de estar siempre cerca de algo grandioso, pero nunca terminar de tocarlo.
Como segundo sencillo del álbum, la canción representa un momento importante en el camino de Niños Bien. Es la prueba de que el proyecto está andando, y una oportunidad para mostrar otra faceta de la banda: la más fiestera, sarcástica y desvergonzada.
Esta es una canción que disfrutan tocar, y con la que buscan acercarse a su audiencia desde el goce, el ritmo y la ironía.
Al igual que todo su álbum debut, ‘Eso aquí no’, el sencillo fue grabado en Estudio Naranja bajo la producción de Pedro Rovetto.
‘Plan Tranqui’ representa una evolución sonora importante para la banda. Aunque el punto de partida fue un sonido más rockero, Rovetto propuso una incorporación de sintetizadores y atmósferas electrónicas que le dieron una textura nueva, vibrante y decididamente nocturna.
Este trabajo de producción no solo amplificó el carácter festivo de la canción, sino que le dio el filo urbano y contemporáneo que pedía su letra.
Después de lanzar Salva patria como carta de presentación —una canción cargada de intención y mensaje—, la banda sintió que era momento de mostrar algo diferente.
‘Plan tranqui’ les permitió hablar con más confianza y libertad, revelando ese otro lado de Niños Bien que no teme decir las cosas como las siente, pero tampoco teme reírse, moverse, o armar tremendo lío. Es una canción con sabor callejero, pero con conciencia; con sátira, pero también con sentido.
Sobre Niños Bien
Es una banda emergente de Bogotá que fusiona rap latinoamericano y rock alternativo, con letras profundas y contestatarias que reflejan la vida joven en la ciudad.
Formada por David Trujillo (vocales y bajo) y Mariana Camacho (vocales), su música no solo habla sobre Bogotá, sino que la habita, la interroga y la transforma, abordando temas que van desde lo más superficial hasta lo más profundo de la realidad urbana.
En 2024, grabaron su primer disco,‘ Eso aquí no’, en Estudio Naranja con el productor Pedro Rovetto (Superlitio, Los Petitfellas). Como primer anticipo y sencillo debut llega el sencillo Salva patria (Mayo de 2025).
Además del elemento sonoro, Niños Bien le apuesta al factor audiovisual, siguiendo a dos personajes animados: Tachín (10) y Nena (17), dos niños bogotanos que experimentan la vida cotidiana capitalina en una serie de loops y videos musicales que acompañan las canciones del álbum.
Te puede interesar: Daymé Arocena regresa a Colombia con una gira vibrante
La música de Niños Bien tiene influencias de agrupaciones como los Beastie Boys, Mac Miller, N.E.R.D., Anderson Park, Remi Wolf o Illya Kuryaki and the Valderramas.