Un gran despliegue operativo en el territorio nacional, que incluye a más de 34 mil integrantes de la Policía, lanzó este viernes el Gobierno nacional para proteger la vida y garantizar la seguridad durante la Semana Mayor.
Un gran despliegue operativo en el territorio nacional, que incluye a más de 34 mil integrantes de la Policía, lanzó este viernes el Gobierno nacional para proteger la vida y garantizar la seguridad durante la Semana Mayor.
El dispositivo, denominado ‘Semana Santa, unidos por la seguridad’, se implementará mediante acciones focalizadas de prevención y acciones operativas desarrolladas en diferentes regiones del país.
Te puede interesar: Acceso, tenencia y gobernanza de la tierra, asuntos claves para el desarrollo rural en Colombia
El plan prioriza los departamentos de Boyacá, Valle del Cauca, Magdalena, Quindío, Meta, Antioquia, San Andrés y Providencia, Tolima y Cundinamarca, así como las ciudades capitales de Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Popayán.
Se enfocará exclusivamente en la prevención y el acompañamiento de las actividades que se adelanten en el marco de la Semana Santa, en las ciudades que tradicionalmente son visitadas con mayor afluencia en el país, para prevenir la comisión de delitos.
Habrá un acompañamiento permanente a las iglesias y monumentos para brindar tranquilidad a las personas que viven una semana de reflexión y encuentro espiritual.
También se enfocarán esfuerzos en aplicar la mediación policial para la solución pacífica de los conflictos, teniendo en cuenta que, durante la Semana Santa del año anterior, 62 personas perdieron la vida producto de riñas y 1.611 resultaron lesionadas por la misma causa.
Se han desplegado 289 Patrullas Púrpura en ciudades y municipios para atender casos de violencias basadas en género, bajo un enfoque diferencial.
Se realizarán acciones de gestión comunitaria focalizadas en el programa ‘Abre tus ojos’, que busca prevenir los delitos que afectan a la infancia.
La Dirección de Tránsito y Transporte ha definido cuatro rutas y 12 tramos viales seguros para la movilidad de los colombianos y extranjeros que visitarán los principales destinos turísticos y religiosos del país.
En esas áreas se hará un despliegue especial de campañas, planes y programas de sensibilización que permitan tomar conciencia para reducir la accidentalidad vial.
Se instalará un servicio de policía continuo en los peajes y vías nacionales, teniendo como prioridad los días 12, 13 (plan éxodo) y 20 (plan retorno) de abril, cuando se estima una mayor afluencia de vehículos en las vías de Colombia. 223 personas perdieron la vida producto de siniestros viales durante la Semana Mayor de 2024.
Se realizará un acompañamiento especial a las terminales de transporte terrestre, aéreo y marítimo del país. La Policía Nacional trabajará articuladamente con las autoridades del orden nacional y local para garantizar la tranquilidad de viajeros y turistas en sus desplazamientos durante la Semana Santa.
La Dirección de Protección y Servicios Especiales liderará las actividades de control y vigilancia a los diferentes entornos turísticos para prevenir hechos desafortunados que empañen los días santos.
Junto a la Dirección de Investigación Criminal (Dijin) e Interpol, se adelantan trabajos investigativos para identificar y capturar a quienes cometan delitos durante la temporada, principalmente las estafas a través de medios virtuales y los hurtos en residencias.
En un trabajo articulado con las autoridades locales, se realizarán visitas de verificación a plazas de mercado y sitios de venta de alimentos, para prevenir la comercialización de productos que no cuenten con las condiciones sanitarias exigidas por la ley para su comercialización y consumo.
La Policía intensificará las acciones de control en todo el territorio colombiano, a fin de prevenir la comercialización de licor adulterado, además de identificar alambiques.
Se llevará a cabo una integración por parte de las especialidades del servicio de policía para la protección de los recursos naturales y la biodiversidad de la Nación durante la Semana Mayor, teniendo en cuenta que aún se identifican comportamientos que afectan de manera irreversible el capital natural del país.
Te puede interesar: UNGRD realiza monitoreo a la situación del río Cauca
Para este fin se desarrollarán acciones focalizadas en diferentes regiones de Colombia, de acuerdo con la problemática que se presente en cada una. Se incentivará la denuncia ciudadana ante este tipo de hechos.