jueves, 29 de mayo de 2025

Comisión IV del Senado aprobó la ponencia mayoritaria de la reforma laboral

La Comisión IV del Senado aprobó la ponencia mayoritaria de la reforma laboral tras tres debates. La reforma irá a plenaria del Senado el próximo mes.

Con 13 votos por el sí y dos negativos del Centro Democrático, la Comisión IV del Senado aprobó la ponencia mayoritaria de la reforma laboral. Ahora pasará a la plenaria del Senado el próximo 20 de junio, luego a conciliación entre Senado y Cámara para ir a sanción presidencial.

Te puede interesar: Angélica Lozano espera que el Senado no le haga «conejo» al país

Aunque en un principio la ponencia marcó diferencias con la llamada ponencia alternativa de la senadora de la Unión Patriótica Aida Avella, algunos puntos se fueron conciliando y se llegaron a acuerdos que no transformaron tan radicalmente el texto que ya había sido aprobado en la Cámara de Representantes, donde el gobierno nacional sí tiene mayorías.

Con respecto a la jornada nocturna, esta ahora iniciará a las 7 pm. El gobierno nacional buscaba volver a las 6 pm, que era la hora de inicio original. Algunas excepciones que se propusieron fueron descartadas y la jornada nocturna quedó establecida entre las 7 pm y las 6 am del día siguiente sin excepción.

Sobre los contratos a término fijo, la reforma del ejecutivo proponía una duración máxima de dos años y luego una transición a término indefinido. Pero la ponencia mayoritaria definió que sean cinco años, siendo este el punto que ganó. Analistas de un lado opinan que esa transición generaría incremento de costos laborales por el paso a término indefinido. Otros opinan que las empresas al final evitarían llegar a los cinco años para evadir el cambio contractual.

También se aprobó que las y los estudiantes de medicina que cumplan con el internado médico obligatorio reciban una remuneración no menor a un salario mínimo. Además, por otro lado se aprobó un subsidio a la nómina para pequeñas y medianas empresas. Para el gremio periodístico, se aprobó que su jornada de trabajo no supere la jornada máxima permitida. El polémico punto sobre los recargos para dominicales y festivos, al final estos serán pagados al 100% y no al 75% como es actualmente.

De los puntos promovidos por el gobierno, no se eliminó el contrato sindical (una de las preguntas de la consulta popular) y la fase lectiva de los aprendices del SENA subió del 50% al 75%, no al 100% como quería el ejecutivo. La fase práctica subirá del 75% al 100% del salario mínimo. Las y los aprendices tendrán afiliación a pensión, salud y ARL como cualquier otra persona con vínculo laboral.

Tanto la presidenta de la Comisión IV, Angélica Lozano, como el Ministro del Interior, Armando Benedetti, celebraron la aprobación. Por su parte, congresistas del Centro Democrático criticaron la aprobación de la reforma y acusaron a Lozano de violar los acuerdos.

Te puede interesar: Senado voto negativamente la consulta popular

Por el momento, las movilizaciones del 28 y el 29 de mayo siguen en pie; pero se desconoce el efecto que tendrá la aprobación de varios de los artículos que el gobierno nacional había promovido y que están a un debate de hacerse ley.

Redacción Política

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co