jueves, 2 de octubre de 2025

Precandidata Vicky Dávila solicitó a Militares y policías no obedecer al presidente Petro

El presidente Petro respondió a través de sus redes sociales, señalando que las afirmaciones de Vicky Dávila obedecen a la “ignorancia”.

La precandidata presidencial Vicky Dávila generó polémica esta semana al pedir públicamente a las Fuerzas Militares y a la Policía Nacional de Colombia que no acaten las órdenes del presidente Gustavo Petro, luego de que el mandatario solicitara avanzar en la cooperación con las autoridades venezolanas.

Durante un discurso en el municipio de Sabaneta, Antioquia, Dávila, con un megáfono en mano, cuestionó la instrucción del jefe de Estado de articular labores de inteligencia y operaciones militares con el gobierno de Nicolás Maduro. “En las últimas horas, Petro ha dado la orden a nuestras Fuerzas Armadas de trabajar conjuntamente con el ‘Cartel de los Soles’, con la narcodictadura de Nicolás Maduro y con las Fuerzas Armadas corruptas de Venezuela”, afirmó.

También puedes leer: Crece la tensión en el gabinete de Petro: choque frontal entre los ministros Armando Benedetti y Eduardo Montealegre

En su intervención, la periodista y ahora candidata instó a los uniformados a “obedecer la Constitución y no a Petro”. También calificó a Maduro como “narcodictador, jefe del Eln y dueño del negocio de la cocaína”. Sus declaraciones fueron recibidas con aplausos por decenas de simpatizantes presentes en el acto político.

El presidente Petro respondió a través de sus redes sociales, señalando que las afirmaciones de Dávila obedecen a la “ignorancia” sobre la diferencia entre “un crimen de lesa humanidad y un crimen contra la Constitución”. “Nunca, cuando tenían revistas y radio, denunciaron los crímenes de Estado. Pura y absurda ignorancia”, escribió.

El origen de la controversia está en las declaraciones del mandatario durante el Consejo de Ministros del 29 de septiembre, donde pidió al ministro de Defensa, Iván Velásquez, avanzar en la articulación de labores de inteligencia y operaciones conjuntas entre las Fuerzas Armadas de Colombia y Venezuela. “Es complicado, pero es básico para que esto funcione aún mejor”, dijo Petro.

El presidente colombiano ha sostenido en varias oportunidades que el llamado ‘Cartel de los Soles’ no existe, calificándolo como un “invento de la extrema derecha para deslegitimar gobiernos que no obedecen sus intereses”. Según Petro, el tráfico de cocaína hacia Venezuela es controlado por redes internacionales cuyos jefes estarían radicados en Europa y Oriente Medio.

Te puede interesar: Oposición rechazó señalamientos de Petro y acusa al Gobierno de “ataques sistemáticos”

No obstante, el Senado de la República adoptó una posición distinta. En una resolución aprobada con 33 votos a favor y 20 en contra, la corporación declaró al supuesto Cartel de los Soles como una “organización criminal transnacional y terrorista”, señalando que constituye una amenaza para la seguridad de Colombia y de la región. El documento advierte que el Estado tiene la obligación constitucional de proteger la vida, bienes y libertades de los ciudadanos frente a este tipo de estructuras.

El debate sobre la cooperación militar entre Colombia y Venezuela, y sobre la existencia o no del Cartel de los Soles, continúa abierto y se perfila como un nuevo eje de confrontación política en la carrera presidencial que ya empieza a calentar el escenario electoral.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co