Los atentados generaron un inmediato rechazo de distintos sectores políticos, en particular de precandidatos presidenciales.
Los atentados generaron un inmediato rechazo de distintos sectores políticos, en particular de precandidatos presidenciales.
En menos de 24 horas, atentados atribuidos a disidencias de las Farc dejaron un saldo de 18 personas fallecidas en Antioquia y Valle del Cauca.
En Amalfi, Antioquia, un helicóptero de la Policía fue derribado con un dron por integrantes del frente 36, grupo que actualmente participa en diálogos de paz con el Gobierno. El ataque provocó la muerte de 12 uniformados.
Te puede interesar: Colombia y Perú reactivan comisión fronteriza en medio de tensiones por la isla de Santa Rosa
Horas más tarde, en el norte de Cali, un camión bomba explotó en una zona urbana, causando la muerte de seis civiles, entre ellos una mujer en estado de embarazo. El atentado fue atribuido a la estructura bajo el mando de alias Iván Mordisco.
Los hechos generaron un inmediato rechazo de distintos sectores políticos, en particular de precandidatos presidenciales, quienes exigieron medidas urgentes para garantizar la seguridad nacional.
Sergio Fajardo cuestionó la falta de respuesta del Ejecutivo y pidió fortalecer a la Fuerza Pública. Paloma Valencia responsabilizó al presidente Gustavo Petro de la situación de orden público, mientras que David Luna criticó lo que calificó como “complacencia con la delincuencia”.
Por su parte, Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo, insistió en no ceder frente al terrorismo y ofreció apoyo al alcalde de Cali en materia de seguridad.
Desde el oficialismo también hubo pronunciamientos. La senadora María José Pizarro llamó a establecer acciones conjuntas con otros países para enfrentar el terrorismo, y Gustavo Bolívar responsabilizó al narcotráfico internacional de alimentar la violencia en Colombia.
También puedes leer: Consejo de Estado anuló elección de Jaime Andrés Beltrán como alcalde de Bucaramanga por doble militancia
En un tono más radical, la precandidata Vicky Dávila propuso solicitar apoyo militar directo a Estados Unidos para combatir a los grupos armados en el país.
Los ataques representan un nuevo desafío para la política de seguridad del Gobierno, que mantiene abiertas negociaciones con varias estructuras armadas mientras la violencia recrudece en distintos territorios.