martes, 16 de septiembre de 2025

Premio Corazón Verde: Un homenaje a los mejores policías de Colombia

En el Gimnasio Moderno de Bogotá, se realizó la ceremonia del Premio Corazón Verde, un reconocimiento nacional para las y los mejores integrantes de la Policía Nacional.

En el Centro Cultural del Gimnasio Moderno de Bogotá, se llevó a cabo la ceremonia del Premio Corazón Verde, un reconocimiento nacional que exalta el heroísmo, la innovación, el liderazgo comunitario y las mejores prácticas en gestión de los integrantes de la Policía Nacional. Trece finalistas fueron seleccionados por sus destacadas acciones en favor de la seguridad y el bienestar ciudadano.

Te puede interesar: Ejército neutraliza a alias ‘Mico’, señalado extorsionista y reclutador de menores del ELN en Arauca

Durante el evento Premio Corazón Verde, se eligió al Mejor Policía de Colombia versión 2025 dentro de los seis uniformados premiados en las cuatro categorías del certamen.

Mejor Policía de Colombia 2025

Patrullero Edgar Andrés Arévalo Arévalo.
En medio de una emboscada con cilindros bomba y ráfagas de fusil, donde siete uniformados resultaron heridos, el patrullero Arévalo, gravemente lesionado, se levantó con su fusil y continuó combatiendo para proteger a sus compañeros. A causa de la explosión, perdió uno de sus brazos. Su valentía y compromiso lo hicieron merecedor del máximo galardón.

Ganadores por categoría

Lucha contra la criminalidad y mantenimiento del orden público

Subintendente Andrés Antonio Vargas Rivera.
Lideró durante 60 días un equipo especializado que logró desactivar más de 30 minas antipersonales y artefactos explosivos improvisados en una zona de 10.000 m² en el municipio de El Plateado, Cauca.

Innovación y mejores prácticas en gestión

Teniente Mayra Alejandra Romero Ortiz.
Implementó cuatro estrategias pedagógicas, comunicativas y comunitarias para prevenir la violencia de género, empoderar a las mujeres e incluir a comunidades vulnerables en zonas del departamento de Antioquia.

Subintendente Jhon Faber Díaz Aparicio.
Desarrolló el “Módulo de Rastreo de Armas, Municiones y Explosivos (MORAF)”, una herramienta tecnológica que fortalece la investigación frente al tráfico y uso ilícito de armamento en el país.

Liderazgo comunitario

Subintendente Elkin Palacios Palacios.
Promueve la campaña “Educar es Avanzar” en la comuna cinco de Tumaco, donde ha fortalecido la resiliencia comunitaria mediante acciones pedagógicas para prevenir el reclutamiento forzado por parte de grupos armados ilegales.

Te puede interesar: Dos policías fueron secuestrados en zona rural de Tame, Arauca

Heroísmo

Patrullera Laura Juanita Camacho Rojas.
Desarmó a un delincuente que intentó asesinarla cuando se dirigía a cumplir su turno en la Policía Metropolitana de Cartagena. Durante el forcejeo recibió tres impactos de bala.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co