miércoles, 16 de julio de 2025

Presidente Gustavo Petro anuncia “cambios radicales” en su gabinete

Gustavo Petro fue enfático al señalar que algunos de los ministros designados en el pasado no conocían ni aplicaban el programa de gobierno.

A un año de finalizar su mandato, el presidente Gustavo Petro anunció que se avecinan “cambios radicales” en su gabinete ministerial. El anuncio se hizo público durante un consejo de ministros transmitido por televisión, en el que el mandatario cuestionó el compromiso de algunos altos funcionarios con el programa de gobierno trazado desde el inicio de su administración en 2022.

“Algunos ministros están haciendo lo contrario al mandato popular. El gabinete no puede desviarse del plan de gobierno del cambio”, aseguró Petro durante la reunión, en la que admitió que no ha logrado consolidar un equipo que ejecute de forma coherente su agenda política.

Te puede interesar: Roy Barreras descartó participación en consulta interna del Pacto Histórico

Desde su llegada al poder, el gabinete presidencial ha experimentado una alta rotación: con la reciente designación de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y Diana Marcela Morales en la cartera de Comercio, ya son 52 los funcionarios que han pasado por cargos ministeriales bajo su gobierno. Con un año aún por delante, Petro podría convertirse en el presidente con más cambios en su gabinete en la historia reciente del país, superando incluso a Ernesto Samper, quien registró 54 movimientos entre 1994 y 1998.

Críticas a exministros y tensiones internas

El jefe de Estado fue enfático al señalar que algunos de los ministros designados en el pasado no conocían ni aplicaban el programa de gobierno. En ese contexto, lanzó críticas directas contra el exministro de Salud Alejandro Gaviria, a quien acusó de haber “traicionado” su visión sobre el sistema de salud, especialmente en lo relacionado con las EPS.

“Muchos de ellos no se educaron en el servicio público. Son tecnócratas o aristócratas al servicio del capital y de la pereza”, expresó el mandatario, reiterando que su administración no puede terminar con funcionarios alejados de los objetivos por los que votó el pueblo colombiano.

No es la primera vez que Petro lanza advertencias a su equipo. El pasado 17 de junio, en otro consejo de ministros, ya había acusado a varios miembros del gabinete de “traición” por la baja ejecución presupuestal en las regiones. En esa ocasión, afirmó que el propio Gobierno contribuye a la desigualdad social al no invertir adecuadamente los recursos públicos.

También puedes leer: Gobierno emite decreto que modifica competencia en tutelas contra el presidente; oposición anuncia demanda

Posible reconfiguración final del gabinete

La advertencia sobre nuevos cambios en las carteras se da en medio de crecientes tensiones internas y críticas a la gestión de algunas políticas clave. Aunque no se han oficializado nuevos nombramientos, se prevé una reconfiguración ministerial en las próximas semanas con el fin de alinear el gabinete con las prioridades del último año de gobierno.

“El pueblo votó por unos objetivos y se le respeta. El Gobierno no puede permitir que se burlen del pueblo”, concluyó Petro en su intervención.

Con una reforma estructural de su gabinete en el horizonte, la administración de Gustavo Petro busca reencauzar su hoja de ruta política en el tramo final de su mandato.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co