Además, Petro lanzó un llamado al pueblo wayuu en La Guajira para que bloquee las operaciones en las minas de carbón a cielo abierto de Cerrejón y Drummond.
Además, Petro lanzó un llamado al pueblo wayuu en La Guajira para que bloquee las operaciones en las minas de carbón a cielo abierto de Cerrejón y Drummond.
Durante su intervención en la Reunión Ministerial de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, de alterar el contenido de un decreto presidencial que prohibía la exportación de carbón a Israel.
Según el mandatario, Reyes incluyó una excepción en el texto final del decreto que permitió mantener las exportaciones de carbón hacia ese país, a pesar de la orden presidencial. Petro señaló que esta modificación se realizó sin pasar por los filtros jurídicos habituales del Gobierno y calificó la acción como una traición a su mandato.
También puedes leer: Iván Duque critica proceso judicial contra Álvaro Uribe y hace llamado a la unidad política
“Mi ministro de Comercio anterior, Reyes, me engañó. Se llevó el decreto y no pasó por los filtros jurídicos (…). Había dos palabritas que excluían a los exportadores de carbón de la prohibición presidencial (…). Reyes es cómplice del genocidio en Gaza”, afirmó el jefe de Estado.
El presidente colombiano reiteró que Israel utiliza el carbón colombiano para la fabricación de armas, y sostuvo que esa fue la razón de fondo para ordenar la suspensión de las exportaciones hacia ese país, con el que Colombia rompió relaciones diplomáticas.
Petro instruyó a la actual ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, a garantizar la implementación total de la prohibición mediante un nuevo decreto sustentado en tratados de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
“Están llevando el carbón colombiano por barco y están haciendo bombas con él, cuando el presidente decretó que no. O sea, el presidente de Colombia no tiene poder. Soy un cascarón aquí, un títere”, expresó el mandatario durante su discurso.
Además, Petro lanzó un llamado al pueblo wayuu en La Guajira para que bloquee las operaciones en las minas de carbón a cielo abierto de Cerrejón y Drummond si persisten las exportaciones. También pidió al pueblo suizo impedir el funcionamiento de la multinacional Glencore, operadora de uno de los complejos mineros en Colombia.
Te puede interesar: Gustavo Bolívar lanzó dardo al Pacto Histórico por Daniel Quintero
“Le pido al pueblo suizo que bloquee a Glencore y al pueblo wayuu que, si sigue saliendo carbón de Drummond y Cerrejón, lo bloquee”, manifestó.
Finalmente, el mandatario exigió a Glencore poner a disposición del país la infraestructura que, según dijo, está inutilizada y pertenece al Estado colombiano. Advirtió que está dispuesto a modificar de forma unilateral el contrato de concesión con la compañía.