Con un minuto de silencio, el presidente Gustavo Petro y su gabinete de ministros rindieron homenaje al Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril en Roma.
Con un minuto de silencio, el presidente Gustavo Petro y su gabinete de ministros rindieron homenaje al Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril en Roma.
“Pido un minuto de silencio, de pie, en este Consejo de Ministros de un gobierno progresista colombiano y latinoamericano, en honor a él(Papa Francisco), uno de los guerreros pacíficos del ejército por la vida en el mundo”.
Te puede interesar: Presidente Petro pide anular fallo del Consejo de Estado que impide transmitir los consejos de ministros por canales privados
Con estas palabras, el presidente Gustavo Petro dio apertura a la sesión del Consejo de Ministros realizado este lunes en la Casa de Nariño, durante el cual destacó que el papa Francisco fue “amigo de Colombia, amigo de la paz y amigo de la existencia humana y de toda existencia en el planeta”.
En sus palabras, el mandatario destacó que la encíclica ‘Laudato Si’, del papa Francisco, es una gran obra de la literatura, “porque está muy bien escrita, pero adicionalmente es un testimonio total, en un momento en donde la existencia humana está a punto de perecer por la codicia de los poderosos del planeta, que han llenado la atmósfera de veneno, que calienta el planeta cada vez más”.
“Es un veneno que sale del uso de energías fósiles que necesitan en mayor dimensión para hacer más cosas, para vender más, para ganar más, y de ahí la codicia. La codicia está enfrentada a la vida. Si el ser humano quiere vivir en el planeta y cuidar la vida del planeta tiene que cambiar el sistema”, dijo.
De acuerdo con el jefe de Estado, no se trata simplemente de descarbonizar la economía, de dejar de usar petróleo, carbón y gas, sino de que este cambio tecnológico “implica un cambio en las relaciones entre las personas y un cambio en el poder que hay, porque no hemos podido hacerlo hasta el momento”.
“El papa Francisco denunció esto y no le alcanzó la vida para ver las soluciones”, expresó.
Seguidamente, el mandatario se refirió a su próxima visita a China, como presidente de Colombia y a la vez de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).
“Quiero hablar con los chinos sobre el diálogo entre civilizaciones, sobre que América Latina debe volcarse al mundo, y sobre Colombia, obviamente, para firmar varios tratados comerciales”, precisó.
De otra parte, el jefe de Estado impartió instrucciones precisas al Ministerio de Hacienda sobre la iniciativa de esta cartera relacionada con la retefuente, cuyo borrador de decreto fue publicado para observaciones y que está en estudio.
Indicó que “el adelanto de los impuestos de las empresas del año entrante a este año” no se puede hacer de forma generalizada, sino que “se tiene que hacer de acuerdo con el programa de gobierno”.
“Nosotros dijimos: queremos que la economía colombiana deje de ser extractivista y fosil”, porque “si a nosotros nos hacen depender del petróleo y el carbón, como ha sido en las últimas décadas, perecemos como nación”, señaló.
En este sentido, instruyó: “Para la retefuente que ustedes piensan poner, decreto que hay que firmar, son las actividades del capital fósil las que pagan la retefuente adelantada”.
“La retefuente se coloca de manera diferenciada sobre el capital fósil. No se coloca en las empresas pequeñas, grandes, medianas que sean productivas, ni agrarias, ni industriales, ni de servicios concomitantes con la actividad agraria e industrial”, recalcó.
Te puede interesar: Canciller Sarabia participará en el Consejo de Seguridad de la ONU
En este sentido, el presidente Petro puntualizó que, frente a las empresas que se dedican a las actividades extractivistas, las empresas productivas “tienen más capacidad de empleo, generan riqueza de verdad y nos ayudan a mantener con más brío el crecimiento económico real de Colombia”.