En el World Government Summit 2025 en Dubái, el primer mandatario exhortó a los líderes mundiales a descarbonizar la economía y dialogar para regular la inteligencia artificial.
En el World Government Summit 2025 en Dubái, el primer mandatario exhortó a los líderes mundiales a descarbonizar la economía y dialogar para regular la inteligencia artificial.
El presidente Gustavo Petro planteó este miércoles ante los jefes de Estado, líderes mundiales y expertos en economía reunidos en el World Government Summit 2025 en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), un diálogo a escala global entre naciones en torno a la Inteligencia Artificial como un bien común de la humanidad y un gran plan Marshall de descarbonización de la economía, “para generar un mundo altamente libre y democrático a escala mundial”.
Te puede interesar: Comisión Accidental del Senado analizó decreto de conmoción interior para el Catatumbo
El jefe de Estado señaló que “me pongo en perspectiva hacia una regulación como diálogo de civilizaciones, como poder público multilateral y global sobre la inteligencia artificial, aceptando que el conocimiento humano acumulado no es una propiedad privada como la tierra, la cual hay que pagarle una renta, sino que es un bien común de la humanidad, porque es la humanidad la que produjo la nube y sobre esa base la regulamos”.
Subrayó que “el neoliberalismo como ideología política mayoritaria del mundo ya no da respuestas a la humanidad, ni el capital, y por tanto la crisis climática sólo se puede mitigar, detener a partir de un gran plan mundial, le llamo un plan Marshall de inversiones, que implica incluso la reforma bastante profunda del sistema financiero mundial”.
Propuso “acabar con los ‘sprints’, es decir, con las tasas de interés diferenciadas que golpean al tercer mundo, permitir derechos de emisión de giro, colocar quizás impuestos mundiales a la nube o a la contaminación por CO₂, que puedan generar una masa de inversiones hacia las energías limpias masivas”.
Indicó que, de esta forma, la economía “podría generar otras relaciones sociales de producción. Entonces podríamos mitigar y construir en positivo lo que las nuevas energías limpias, articuladas a un salto de la inteligencia humana y de la productividad humana, pudiera generar, que no es más que un mundo sin necesidades”.
Propugnó además por alcanzar “un poder público mundial, global, multilateral, en el sentido de que admita la diversidad de las civilizaciones. Es indispensable si queremos regular la inteligencia artificial o, si no, la inteligencia artificial, vía productividad del capital, avasallará la humanidad. Este nuevo sujeto aún no existe, pero está buceante”.
Te puede interesar: ¿Cuál es la presunta relación entre Armando Benedetti y el contrandista Diego Marín?
Enfatizó que esa regulación pública mundial es clave para que la Inteligencia Artificial “no provoque la catástrofe económica y social, que implica producir muchas más mercancías, pero sacar centenares de millones de trabajadores que las dejarán de comprar. Es decir, una crisis de sobreproducción y de abuso de la utilización de la naturaleza inmensa”.
Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co