lunes, 3 de noviembre de 2025

Presidente Petro prosigue con su gira por Oriente Medio

El presidente Gustavo Petro avanza en su gira por Medio Oriente, con el propósito de fortalecer los lazos políticos y comerciales de Colombia con el mundo árabe.

El presidente Gustavo Petro continúa con su gira oficial por Oriente Medio donde ha visitado Arabia Saudí, Egipto y Catar, según informó la Casa de Nariño al Congreso.

Te puede interesar: Colombia y la Unión Europea impulsarán desde Santa Marta una nueva agenda birregional de cooperación con resultados concretos

La primera escala de la gira fue la ciudad de Riad, en Arabia Saudí, donde Petro fue recibido en horas de la mañana del 28 de octubre y sostuvo un encuentro con el príncipe heredero Mohamed bin Salman. En ese país participó además en la cumbre FII9, conocida como el “Davos del desierto”, con una agenda de crecimiento sostenible y alianzas internacionales.

En Riad, Colombia y Arabia Saudí acordaron avanzar en memorandos de entendimiento en áreas clave como energía, educación, innovación y desarrollo sostenible. Esta alianza busca abrir nuevas fronteras de crecimiento para Colombia y diversificar sus relaciones exteriores más allá de los vínculos tradicionales latinoamericanos.

Tras Arabia Saudí, Petro se desplazó a El Cairo, Egipto, donde el 31 de octubre llamó a su delegación diplomática a “tender puentes con los pueblos árabes” y ser “vínculo entre civilizaciones”. En ese contexto, el presidente anunció que Colombia participará en la reconstrucción de Gaza mediante tecnología y cooperación humanitaria, así como alianzas en textiles y energía limpia.

El reportaje de cooperación colombia-egipcia incluye acuerdos de cooperación policial y judicial, fabricación de prótesis 3D y proyectos de energía solar conjunta entre los países. Estas iniciativas simbolizan la apuesta del gobierno de Petro por vincularse al mundo árabe no solo diplomática sino comercialmente.

Finalmente, la gira culminaría en Catar (Doha), donde Colombia busca consolidar su rol como actor internacional, incluyendo su participación como miembro del Consejo de Seguridad de la ONU y su apoyo a causas regionales como la paz en Colombia y el reconocimiento de Palestina. En Catar también se discuten los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y el grupo armado Clan del Golfo, ya que este país funge como mediador.

Este esfuerzo diplomático forma parte de una estrategia de diversificación exterior del gobierno colombiano, que busca reducir la dependencia de bloques tradicionales y aprovechar las oportunidades del mundo árabe en comercio, finanzas y energía.

Sin embargo, la gira también ha generado críticas domésticas. Algunos sectores opositores acusan al presidente de realizar un “viaje de lujo” mientras en Colombia persisten problemas de salud, educación y seguridad. Otros apuntan a que su inclusión en la llamada “Lista Clinton” del Departamento del Tesoro de EE.UU. por presuntos vínculos con el narcotráfico complica este tipo de viajes internacionales.

En medio del viaje, Petro hizo público que a pesar de su situación con EE.UU., tiene previsto regresar a Nueva York para hablar ante el Consejo de Seguridad de la ONU desde Colombia, mostrando que no permitirá ser “silenciado”.

Te puede interesar: Presidente Petro confirma envío de apoyo humanitario a Jamaica tras el paso del huracán Melissa

Más allá de lo simbólico, la gira marca un cambio de paradigma en la política exterior colombiana: mayor protagonismo global, relaciones sur-sur fortalecidas y una presencia diplomática facilitadora de procesos de paz internos y externos. El reto será convertir estas visitas en resultados tangibles que beneficien al país.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co