El presidente Petro atribuyó la determinación de Nicaragua de no extraditar a González, a razones políticas e históricas.
El presidente Petro atribuyó la determinación de Nicaragua de no extraditar a González, a razones políticas e históricas.
El presidente Gustavo Petro se pronunció este miércoles (20-08-2025) tras la decisión del gobierno de Nicaragua de negar la extradición de Carlos Ramón González, exfuncionario investigado por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a quien Managua le concedió asilo político.
El presidente Petro atribuyó la determinación a razones políticas e históricas. “Ortega no quiere a Petro porque denuncia que se volteó contra los sandinistas que hicieron la revolución contra Somoza. Y porque Carlos Ramón González fue parte de la comisión combatiente del M19 en Nicaragua contra el dictador Somoza”, escribió en su cuenta de X.
Te puede interesar: Nicaragua niega la extradición de Carlos Ramón González y le concede asilo político
En la resolución emitida por el Ministerio de Gobernación nicaragüense se confirma la concesión de asilo, con base en la Constitución del país centroamericano y tratados internacionales en materia de derechos humanos.
El Ministerio de Justicia y la Cancillería de Colombia reconocieron la figura del asilo político, pero rechazaron que se aplique en este caso, al considerar que González es requerido por delitos comunes. “Este derecho no podrá ser invocado por personas que estén siendo procesadas judicialmente o hayan cometido delitos comunes”, señalaron en un comunicado.
Las autoridades colombianas advirtieron que la decisión desconoce el Tratado de Extradición firmado entre ambos países en 1929 y solicitaron a Managua reconsiderar su postura, tomando en cuenta las pruebas aportadas por la Fiscalía, para que González sea entregado a la justicia colombiana con garantías procesales.
El pasado 17 de agosto, la Cancillería había presentado formalmente la solicitud de extradición, después de que se conociera que Nicaragua otorgó residencia al exfuncionario. Un juez colombiano ordenó su captura el 4 de julio por los delitos de cohecho, peculado y lavado de activos.
También puedes leer: El Inpec ya tiene lista la boleta de libertad del expresidente Álvaro Uribe Vélez
Con la negativa de Managua, el proceso de extradición queda en suspenso, mientras continúa vigente la solicitud de captura internacional cursada por Colombia ante Interpol en Francia.
Se debe a dos razones poderosas.que le den asilo a Carlos Ramón: 1. Ortega no quiere a Petro, porque denuncia que se volteó contra los sandinistas que hicieron la revolución contra Somoza.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 21, 2025
Y 2. porque Carlos Ramón Gonzalez fue de cuerpo entero, como parte de la comisión… https://t.co/Xiv67HNSnn