martes, 25 de noviembre de 2025

Presidente Petro responde a informe de Noticias Caracol y desmiente supuestos vínculos de su gobierno con disidencias

A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro indicó que los presuntos vínculos del Gral. Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia, Wilmer Mejía; son falsos.

El presidente Gustavo Petro rechazó categóricamente en su cuenta de X las afirmaciones emitidas en un informe de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, en el que se señalan presuntos vínculos entre jefes de disidencias de las FARC y funcionarios del Estado, incluyendo al general Juan Miguel Huertas y a Wilmer Mejía, alto cargo de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

Te puede interesar: Archivos de alias ‘Calarcá’ revelan presuntos nexos con general del Ejército y funcionario de inteligencia

El jefe de Estado aseguró que “las versiones de supuestos informes de inteligencia sobre Huertas y Wimer son falsas». Además, afirmó que se trata de un intento de “purgar a las personas que me han ayudado a identificar oficiales del Ejército corruptos».

Según el mandatario, gracias a ese trabajo se han detectado casos como el robo de armas en La Guajira y la entrega de permisos para empresas de seguridad que habrían terminado en manos de criminales.

El presidente Petro sostuvo que ese “negocio» se habría consolidado durante el gobierno anterior y que su administración lo frenó, “son miles de millones de pesos de sobornos que se detuvieron para frenar el uso del Estado para el paramilitarismo. En el gobierno de Duque la entrega de permisos legales a criminales fue masiva. El negocio se intentó perpetuar, pero lo detuve».

El mandatario también cuestionó la labor de Noticias Caracol y señaló que la fuente principal del reportaje serían informes de la CIA. Afirmó que dicha agencia “tiene la costumbre de tender redes para afectar a la opinión pública de acuerdo a los intereses del gobierno de su país» y que incluso en el pasado le entregaron información que resultó ser errónea sobre el general Huertas. “Investigué lo que sucedió y determiné que la creencia de la CIA no era certera», dijo, al relatar que, en un caso atribuido al Ejército, el helicóptero involucrado en un operativo habría sido en realidad de la Policía.

Además, advirtió que la corrupción asociada al narcotráfico ha creado, “bandas delincuenciales en el Ejército» que usan la inteligencia, los polígrafos y los informes reservados para sacar del camino a oficiales que no son funcionales a sus intereses.

En esa lógica, sostuvo, también pueden inducir a error a agencias extranjeras: “A la CIA también la engañan», afirmó, al señalar que esas estructuras criminales buscan incluso afectar las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.

El presidente aseguró que hoy la CIA tendría “razones para atacar» al Gobierno nacional y desprestigiarlo, con órdenes que, según él, provienen del gobierno de ese país.

En ese contexto, afirmó que no ha ordenado la salida de la agencia del país, a la espera de que Washington revise la información que recibe: “Los informes que recibe vienen es del mismo narcotráfico buscando romper las relaciones», señaló, al advertir que narcotraficantes y altos dirigentes del gobierno norteamericano “coinciden en su intención de derrocar el gobierno»: unos para recuperar negocios golpeados, y otros por viejos prejuicios contra el progresismo latinoamericano.

Frente al manejo de la inteligencia en Colombia, el presidente Gustavo Petro insistió en que los informes deben hacerse públicos “en el tiempo prudencial» y recalcó que “los lazos entre oficiales del Ejército y la Policía deben cortarse de inmediato».

Agregó que la contrainteligencia debe servir para detectar redes de corrupción al interior de la Fuerza Pública “y no para hacer uso político de la información».

Te puede interesar: Gobierno y disidencia EMBF acuerdan desescalamiento del conflicto, pacto electoral y freno a la tala en un nuevo avance hacia la paz

Para el presidente resulta “una coincidencia» que se señale ahora a quienes, según él, “vienen denunciando los nexos de la corrupción dentro de la Fuerza Pública».

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co