En el marco de la Visita Oficial, José Raúl Mulino Quintero, Presidente de la República de Panamá, recibió en el Palacio de las Garzas, al Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego.
En el marco de la Visita Oficial, José Raúl Mulino Quintero, Presidente de la República de Panamá, recibió en el Palacio de las Garzas, al Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego.
Los mandatarios reafirmaron el compromiso de ambos Estados por seguir fortaleciendo los lazos históricos que los unen y sostuvieron un productivo diálogo, en el cual revisaron los diferentes temas de la agenda bilateral, regional y global, destacando el alto nivel de entendimiento e interés recíproco en profundizar los tradicionales lazos de amistad y cooperación entre Panamá y Colombia.
Te puede interesar: “No habrá abusos de tiempo”: Petro sobre consejos de ministros
Ambos gobernantes resaltaron la relevancia del Mecanismo de Consultas Políticas, la Comisión de Vecindad, la Comisión Mixta Permanente Demarcadora de la Frontera, las Comisiones Mixtas de Cooperación en los ámbitos Educativo-Cultural y Científico-Técnico, así como la Comisión Binacional Fronteriza (COMBIFRON), como el marco robusto de carácter técnico que impulsa acciones puntuales para el desarrollo de la relación bilateral.
En materia migratoria, los Jefes de Estado reiteraron su compromiso de trabajar conjuntamente en la gestión del flujo migratorio inverso, adoptando un enfoque integral y respetando los derechos humanos para garantizar un tránsito seguro, ordenado y regular, al tiempo que se fortalece el intercambio de información y se cumplen los marcos normativos migratorios de cada país.
Ambos Presidentes coincidieron en la importancia de asegurar que los procesos de retorno de los colombianos migrantes se realicen bajo condiciones dignas y respetuosas de sus derechos y en el interés compartido de impulsar la cooperación regional para acordar acciones en materia de protección de población migrante, por medio de una próxima edición del Mecanismo Tripartito sobre Migración, destacando la disposición de Colombia para ser anfitrión de este encuentro.
En el ámbito de seguridad, los Presidentes reconocieron la amenaza de las organizaciones criminales transnacionales y reafirmaron su compromiso en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la trata de personas. Como parte de estos esfuerzos, se fortalecerá la colaboración y la cooperación para combatir la delincuencia organizada, así como la creación de protocolos coordinados que permitan enfrentar con mayor eficacia las amenazas emergentes a la seguridad en la región.
Con el propósito de afianzar los lazos comerciales que unen a las dos naciones, los mandatarios dieron seguimiento a los avances para el desarrollo del proyecto de interconexión eléctrica, que busca aumentar y fortalecer la seguridad e intercambio energético regional, promoviendo una colaboración estratégica entre ambos países. Ambos mandatarios coincidieron en que esta iniciativa debe ofrecer oportunidades justas y sostenibles para las comunidades involucradas y garantizar el respeto al medioambiente, y acordaron la realización periódica de reuniones técnicas para avanzar en la implementación del Proyecto de Interconexión Eléctrica entre Panamá y Colombia.
El Presidente Mulino aprovechó la ocasión para agradecer las oportunas y solidarias palabras expresadas por el Presidente Petro, en defensa de la soberanía de Panamá sobre el Canal, quien a su vez destacó la importancia de la vía interoceánica como patrimonio panameño al servicio del mundo y felicitó su eficaz administración durante 25 años. Ambos Presidentes reafirmaron la importancia del Protocolo del Tratado relativo a la Neutralidad Permanente y al funcionamiento del Canal de Panamá. A su vez, el presidente Petro manifestó la voluntad de iniciar los trámites que permitan la adhesión de Colombia al protocolo.
Durante la revisión de los temas multilaterales, el Presidente Mulino felicitó a Colombia por su reciente elección como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. También, le deseó éxito al Presidente Petro en el ejercicio de la próxima Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para el período 2025-2026. Por su parte, el Presidente Petro saludó la participación de Panamá como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para el período 2025-2026 y destacó la labor conjunta que podrán realizar ambos países para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
Por otro lado, ambos Presidentes se congratularon por el futuro traspaso a Panamá de la Presidencia de la Asociación de Estados del Caribe, de la mano del Presidente Petro, durante la Cumbre que se realizará en mayo próximo. Por su parte, el Presidente de Colombia manifestó su interés en contar con la amable participación del Presidente de Panamá en este importante encuentro.
El encuentro fue propicio para destacar la importancia que otorgan ambos países a los preparativos para la conmemoración, en junio de 2026, del bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá, celebrado en 1826 y sinónimo de la libertad e integración americanista impulsada por Simón Bolívar. El Presidente Petro felicitó la iniciativa de Panamá al ofrecer la sede de la 56° Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) el próximo año, lo que reafirma el compromiso del país con la integración regional, el multilateralismo y la cooperación hemisférica.
Durante la reunión, se acordó impulsar una agenda de cooperación cultural, antropológica e histórica, orientada al reconocimiento de los hechos ocurridos durante la guerra civil de 1895 en Bocas del Toro y a rescatar la memoria compartida de luchas por la libertad y la autodeterminación, que marcaron la historia de ambos países.
Te puede interesar: Colombia y México llegaron a acuerdos en comercio exterior e inmigración
El Presidente Gustavo Petro Urrego expresó su agradecimiento al Presidente José Raúl Mulino Quintero y al pueblo panameño por las atenciones dispensadas durante la Visita Oficial. Finalmente, ambos mandatarios resaltaron la importancia de los encuentros al más alto nivel para robustecer la cooperación bilateral y consolidar los lazos de amistad que unen a ambas naciones, promoviendo un diálogo constructivo y un entendimiento mutuo en beneficio de sus pueblos.