‘El principio de Arquímedes’, una obra sobre la sospecha, los prejuicios y la delgada línea entre el afecto y la desconfianza, se presenta este sábado 10 de mayo en la Sala Delia Zapata a las 7:30 p.m.
‘El principio de Arquímedes’, una obra sobre la sospecha, los prejuicios y la delgada línea entre el afecto y la desconfianza, se presenta este sábado 10 de mayo en la Sala Delia Zapata a las 7:30 p.m.
Llega al Centro Nacional de las Artes una de las obras más impactantes del teatro contemporáneo: El principio de Arquímedes, escrita por el reconocido dramaturgo Josep Maria Miró y producida por Casa E Borrero. Esta puesta en escena hace parte de la Franja Somos del CNA, un espacio dedicado a visibilizar obras que cuestionan, conmueven y abren diálogos urgentes desde el arte. La función será en la Sala Delia Zapata, este sábado 10 de mayo a las 7:30 p.m.
Te puede interesar: Leyder lanza su nuevo sencillo “Y no se equivoca” una fusión entre la cumbia norteña y el pop con sello internacional
La historia transcurre en una piscina infantil, justo cuando los “Caballitos de mar”, un grupo de niños pequeños, se preparan para nadar sin burbuja por primera vez. Un gesto de consuelo por parte del entrenador Jordi hacia un niño temeroso —un abrazo, un beso en la mejilla— desata una cadena de sospechas, acusaciones y temores.
¿Dónde termina el afecto y comienza la sospecha? ¿Cuándo un acto inocente se convierte en motivo de alarma? La obra invita a una reflexión aguda sobre los límites del lenguaje, el poder de la imagen, el juicio social y los miedos contemporáneos que atraviesan lo cotidiano.
Un texto galardonado que ha recorrido el mundo
Ganadora del Premio Born de Teatro en 2011, El principio de Arquímedes se ha convertido en la obra más representada de Miró, con exitosas temporadas en Barcelona, Londres, San Petersburgo, Buenos Aires, Ciudad de México y Puerto Rico, y ahora llega a Bogotá.
El montaje es una experiencia escénica que cuestiona lo que vemos, lo que creemos ver y lo que tememos. Como lo señala el investigador teatral Fabrice Corrons, es un ejemplo del llamado “teatro del dispositivo”, que interpela al espectador y lo involucra activamente en el juicio moral que plantea la historia.
Te puede interesar: Lady Gaga realizó su concierto más multitudinario en Brasil
La obra es producida por Casa E Borrero, corporación cultural sin ánimo de lucro que, desde 2008, ha impulsado nuevas formas de vivir el teatro a través de experiencias escénicas integradoras y transformadoras. A lo largo de su trayectoria, ha sido plataforma de crecimiento para nuevos artistas y un referente de innovación en la escena cultural de Bogotá.
(Con información del Centro Nacional de las Artes – Delia Zapata)