lunes, 7 de julio de 2025

Procuraduría realiza inspección en Cancillería por caso de pasaportes

La controversia se intensifica mientras no hay claridad sobre cómo el país garantizará la continuidad en la expedición de pasaportes a partir del próximo 1.º de septiembre.

La Procuraduría General de la Nación realizó este lunes una inspección administrativa en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, como parte del seguimiento preventivo al proceso de transición en la expedición de pasaportes. La diligencia se llevó a cabo en medio de la controversia por el manejo del contrato con la empresa Thomas Greg & Sons y la implementación de un nuevo modelo propuesto por el Gobierno.

La aún canciller, Laura Sarabia —quien presentó su renuncia el pasado 3 de julio, pero sigue en funciones mientras se formaliza su salida— confirmó la visita a través de su cuenta oficial en redes sociales. “A esta hora la Procuraduría hace presencia en la Cancillería en el marco de una visita administrativa relacionada con el tema de pasaportes”, indicó hacia las 9:00 a.m.

Te puede interesar: Judicializan a presunto autor material del atentado contra el periodista Gustavo Chica

En un comunicado posterior, el Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que dicha inspección fue solicitada por la propia Sarabia desde el 5 de marzo, con el fin de “garantizar la transparencia, legalidad y correcta ejecución del proceso”. La misiva dirigida al procurador general también fue divulgada como respaldo documental.

Polémica por futuro del contrato de pasaportes

El proceso ha estado rodeado de tensiones desde que en 2023 el entonces canciller Álvaro Leyva suspendió el contrato con Thomas Greg & Sons —empresa encargada de la fabricación de pasaportes durante los últimos 17 años— alegando falta de libre competencia en la licitación.

Aunque el Gobierno ha manifestado su intención de reemplazar el actual proveedor con una alianza entre la Imprenta Nacional de Colombia y la Casa de la Moneda de Portugal, dicha alternativa aún no está lista, según afirmó la propia Sarabia. Por esa razón, había anunciado la prórroga del contrato actual hasta septiembre de 2026.

No obstante, esa decisión fue revocada por Alfredo Saade, nuevo jefe del Departamento Administrativo de la Presidencia. Sarabia desmintió a Saade, quien había asegurado que la firma del nuevo contrato con Portugal estaba próxima. “Recibimos una comunicación en la que manifestaban no saber a qué contrato se refería el señor Saade”, dijo la ministra en entrevista con Cambio.

Riesgo de crisis en expedición de pasaportes

La saliente canciller advirtió que Colombia podría enfrentar una crisis si no se garantiza una transición técnica y operativa. “Cuando el contrato con Thomas Greg se acabe, los colombianos se van a quedar sin pasaportes. El riesgo es real”, alertó.

También rechazó las afirmaciones de Saade sobre un supuesto stock de 600.000 libretas disponibles y denunció que se habrían impartido órdenes para ralentizar la asignación de citas, con el fin de extender artificialmente la disponibilidad del inventario.

También puedes leer: Elder Arteaga, alias ‘El Costeño’ se declaró inocente

Sarabia aseguró que este desacuerdo fue uno de los motivos que la llevó a presentar su renuncia. “No me levanté una mañana a anunciar la prórroga por capricho. Lo hice porque era la única forma viable de evitar que el país se quede sin pasaportes”, subrayó.

Finalmente, reveló que durante una visita oficial al exterior, Saade reunió a su equipo en la Cancillería para revocar directamente sus instrucciones, sin coordinación alguna. “Cuando le pregunté por qué dio esa orden, me dijo que demorarle las citas a la gente no tenía problema, que así el stock alcanzaba más”, denunció.

La controversia se intensifica mientras no hay claridad sobre cómo el país garantizará la continuidad en la expedición de pasaportes a partir del próximo 1.º de septiembre.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co