El representante Miguel Polo Polo, afronta varios procesos legales principalmente por injuria y calumnia. Algunos se han cerrado pero hay otros que avanzan y podrían traerle consecuencias políticas.
El representante Miguel Polo Polo, afronta varios procesos legales principalmente por injuria y calumnia. Algunos se han cerrado pero hay otros que avanzan y podrían traerle consecuencias políticas.
El representante a la Cámara, Miguel Polo Polo, enfrenta actualmente varios procesos legales derivados de sus declaraciones y acciones públicas. Según su abogado, Jhonatan Peláez, se han abierto más de 20 procesos en su contra, de los cuales la mayoría han sido archivados o precluidos por falta de fundamento.
Te puede interesar: Catar y Colombia reafirman su cooperación
Uno de los casos más recientes es la acusación por hostigamiento agravado formulada por la Corte Suprema de Justicia. La Sala de Instrucción consideró que Polo Polo promovió e instigó actos orientados a causar daño a exmiembros del movimiento M-19 y al presidente Gustavo Petro, utilizando medios de comunicación para difundir mensajes instando a eliminar a estas personas.
Anteriormente, en diciembre de 2024, la misma Corte Suprema lo acusó del delito de injuria agravada. Este proceso se originó tras acusaciones sin pruebas contra Gustavo Bolívar, director del Departamento Administrativo de Prosperidad Social, a quien Polo Polo señaló de financiar a la Primera Línea durante las protestas de 2021.
Además de estos procesos, Polo Polo ha estado involucrado en otras controversias legales. En noviembre de 2024, protagonizó un incidente al sabotear un homenaje a las víctimas de los falsos positivos, lo que generó denuncias en su contra por hostigamiento y discriminación.
A pesar de las múltiples denuncias, el abogado Peláez ha destacado que la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema ha demostrado imparcialidad, archivando o precluyendo varios casos por falta de evidencia. Sin embargo, Polo Polo aún debe comparecer ante la Sala Especial de Primera Instancia para defenderse en los procesos activos.
El congresista ha calificado estas investigaciones como una persecución política y ha afirmado que no se dejará intimidar. Ha manifestado su intención de defenderse legalmente junto a su abogado, argumentando que sus declaraciones se enmarcan en el ejercicio de la libertad de expresión y el debate político.
Estos procesos legales reflejan la polarización política en Colombia y plantean debates sobre los límites de la libertad de expresión y la responsabilidad de los funcionarios públicos en sus declaraciones. El desarrollo de estos casos será determinante para el futuro político y legal de Miguel Polo Polo.
Te puede interesar: Colombia profundiza relaciones con Emiratos Árabes Unidos
Es importante destacar que, aunque varios procesos han sido archivados, las acusaciones por injuria agravada y hostigamiento agravado continúan su curso en la Corte Suprema de Justicia, y se espera que en los próximos meses se realicen las audiencias correspondientes para determinar la responsabilidad del congresista en estos hechos.