viernes, 25 de julio de 2025

Radican proyecto en la Cámara para cerrar vacíos legales en contratación pública

En esta ocasión, fue nuevamente radicado ante la Secretaría de la Cámara, donde se espera que avance en el trámite legislativo.

En la Cámara de Representantes fue radicado un nuevo proyecto de ley que busca imponer mayores controles a la contratación pública y cerrar vacíos legales que actualmente permiten la firma de convenios interadministrativos sin mayor supervisión. La iniciativa fue presentada por el representante Cristian Avendaño, quien advirtió que el objetivo es combatir prácticas que han facilitado la corrupción en distintas entidades del Estado.

«Hoy la corrupción sigue siendo una enfermedad que tiene al país en cuidados intensivos. Cada semana aparecen nuevos escándalos, nuevas redes, nuevos contratos inflados. Este proyecto va a la raíz del problema», afirmó Avendaño durante el acto de radicación.

Te puede interesar: Presidente Petro acusó a exministro Luis Carlos Reyes de modificar decreto sobre exportación de carbón a Israel

El proyecto propone restringir los alcances de los convenios interadministrativos, limitar la subcontratación y establecer nuevas obligaciones en materia de transparencia y trazabilidad del gasto público.

“No es posible que mientras la gente necesita hospitales, vías o alimentos, los recursos públicos terminen alimentando estructuras corruptas. Revelamos cómo inflaron los precios de alimentos para damnificados por la ola invernal”, agregó el congresista.

El representante también hizo referencia a casos recientes como los presuntos hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), los cuales han evidenciado el uso de convenios para eludir los mecanismos ordinarios de contratación.

También puedes leer: Iván Duque critica proceso judicial contra Álvaro Uribe y hace llamado a la unidad política

Esta es la segunda vez que Avendaño presenta esta iniciativa. En un intento anterior, el proyecto fue archivado sin ser debatido. En esta ocasión, fue nuevamente radicado ante la Secretaría de la Cámara, donde se espera que avance en el trámite legislativo.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co