En Teusaquillo, la comunidad RASH bogotana realizó varios actos conmemorativos del día de la victoria del ejército rojo sobre el fascismo.
En Teusaquillo, la comunidad RASH bogotana realizó varios actos conmemorativos del día de la victoria del ejército rojo sobre el fascismo.
El pasado 9 de mayo de 2025, la comunidad RASH (Red and Anarchist Skinheads) de Bogotá realizó la conmemoración del Día de la Victoria en actos realizados tanto en la Universidad Nacional como en el parque Guernica de la localidad de Teusaquillo.
Te puede interesar: Gobiernos nacional y distrital se articulan para reactivar obras y recuperar la Unidad Deportiva El Salitre (UDS)
El Día de la Victoria, conmemorado cada 9 de mayo, marca la rendición incondicional de la Alemania nazi ante la Unión Soviética al final de la Segunda Guerra Mundial en Europa, en 1945. Esta fecha es especialmente significativa en países de la antigua URSS, como Rusia, Bielorrusia, Kazajistán y otras naciones exsoviéticas, donde representa el sacrificio y la victoria del pueblo soviético en lo que se conoce como la «Gran Guerra Patria«.
La rendición alemana fue firmada la noche del 8 de mayo de 1945 en Reims, Francia, ante los Aliados occidentales. Sin embargo, por insistencia de la Unión Soviética, se realizó una segunda firma oficial en la noche del 8 de mayo (ya madrugada del 9 de mayo en Moscú) en Karlshorst, Berlín, ante el mariscal Gueorgui Zhúkov. Por esta diferencia horaria, el 9 de mayo se consolidó como la fecha oficial del triunfo soviético sobre el nazismo.
El conflicto en el Frente Oriental fue particularmente brutal. Se calcula que más de 26 millones de soviéticos murieron durante la guerra, entre civiles y militares. La devastación fue inmensa: ciudades destruidas, millones de desplazados, y una población marcada por la violencia extrema del régimen nazi y su política de exterminio en el este de Europa. Por ello, el Día de la Victoria se celebra no solo como una victoria militar, sino como un símbolo de resistencia, unidad nacional y supervivencia.
Durante la época soviética, el 9 de mayo era una fecha central en el calendario patriótico, aunque en sus primeros años no se celebró con tanto esplendor como hoy. Fue en las décadas posteriores, especialmente a partir de los años 60, cuando se instituyeron los desfiles militares, los homenajes a los veteranos, y las ceremonias oficiales en las principales ciudades, con epicentro en la Plaza Roja de Moscú.
Con el colapso de la Unión Soviética en 1991, algunos países que formaban parte del bloque socialista dejaron de conmemorar la fecha, o la desplazaron al 8 de mayo, en consonancia con la versión adoptada por la mayoría de países europeos y los Estados Unidos. No obstante, en Rusia, el 9 de mayo se mantuvo y fue reforzado como un elemento de identidad nacional, especialmente bajo el liderazgo de Vladímir Putin, quien ha utilizado la fecha para consolidar una narrativa de orgullo patriótico y continuidad histórica.
En el resto de Europa, la victoria sobre el nazismo se celebra oficialmente el 8 de mayo, conocido como el Día de la Victoria en Europa (VE Day, por sus siglas en inglés). Este día representa el fin del conflicto armado en el continente, aunque la Segunda Guerra Mundial continuó hasta septiembre de 1945, cuando Japón se rindió ante los Aliados.
A lo largo de los años, el Día de la Victoria ha generado debates sobre memoria histórica, instrumentalización política, y las diferentes interpretaciones del conflicto. Para algunos países del este de Europa, como Polonia, Estonia o Ucrania, la fecha también remite a una etapa de dominación soviética que siguió a la guerra. Por esta razón, en contextos contemporáneos, la celebración puede tener connotaciones políticas muy distintas dependiendo del país y de su experiencia en la posguerra.
Te puede interesar: Ministerio de Educación entregó edificio para la Universidad Pedagógica Nacional en el centro de Bogotá
En Bogotá, los colectivos pertenecientes a la comunidad RASH realizaron varios actos conmemorativos para recordar esta fecha en la que se recuerda el triunfo del ejército rojo sobre el fascismo representado por los nazis liderados por Adolfo Hitler.