Acciones legales frente a la persecución a la jueza Heredia, marchas en apoyo al expresidente, celebraciones y críticas son las distintas reacciones que deja el fallo condenatorio contra el expresidente Uribe.
Acciones legales frente a la persecución a la jueza Heredia, marchas en apoyo al expresidente, celebraciones y críticas son las distintas reacciones que deja el fallo condenatorio contra el expresidente Uribe.
El 1 de agosto de 2025, la jueza Sandra Heredia condenó a Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria por fraude procesal y soborno en actuación penal, tras encontrar pruebas de manipulación de testigos. También le impuso una multa cercana a los 578.000 USD y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos por más de ocho años.
Te puede interesar: Histórico; Expresidente Alvaro Uribe Vélez fue condenado a 12 años de prisión
Uribe se convirtió en el primer expresidente colombiano sentenciado penalmente. La sentencia será efectiva de inmediato y deberá cumplirla en su residencia en Rionegro, Antioquia, lo que representa un hito sin precedentes en la justicia del país.
Desde su primera intervención, el expresidente rechazó el fallo calificándolo de “lawfare”, acusó a la jueza Heredia de parcialidad y sostuvo que el proceso forma parte de una campaña ideológica para silenciarlo como oposición política. Incluso la lectura de la condena terminó con una extensa disertación de Uribe hablando de politización de la justicia, afrentas a su honra y la gallardía de su esposa e hijos. El exmandatario también insistio en que todo era una estrategia para afectarlo políticamente por ser el líder de la oposición al gobierno actual al que calificó de “neocomunista”.
Miembros del Partido Centro Democrático, entre ellos su presidente Gabriel Vallejo, calificaron el fallo como una condena injusta y políticamente motivada, asegurando que se violaron garantías procesales y que Uribe es inocente. Convocando una marcha para el 7 de agosto en apoyo al exmandatario. Para el 10 de agosto también hay otra convocatoria liderada por el precandidato presidencial Abelardo De la Espriella del movimiento Defensores de la Patria.
La Procuraduría y la defensa de Uribe ya anunciaron que presentará apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá, que tendrá plazo hasta principios de octubre para fallar. En caso de rechazo, el caso podría llegar hasta la Corte Suprema. Por el momento hay una prórroga hasta el 11 de agosto solicitada por la defensa y avalada por el ministerio público.
Te puede interesar: Defensa de Álvaro Uribe Vélez anunció apelación tras fallo condenatorio en su contra
Finalizada la diligencia, el senador Iván Cepeda indicó: “Insistentemente el hoy condenado en primera instancia, Álvaro Uribe Vélez, ha procedido a desatar la más feroz persecución contra el poder judicial cada vez que un juez, un fiscal, un magistrado; un abogado o una víctima ha osado pedir que se esclarezca sus numerosas actuaciones criminales”; en esto en especial por afirmaciones en contra de Deyanira Gómez, por las cuales la jueza Heredia tuvo que intervenir.
#Nacional | El senador Iván Cepeda (@IvanCepedaCast) se refirió a las declaraciones del expresidente Uribe cerrando la diligencia: "Insistentemente el hoy condenado en primera instancia, Álvaro Uribe Vélez, ha procedido a desatar la más feroz persecución contra el poder judicial… pic.twitter.com/fFfqHqOAKK
— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) August 2, 2025
El abogado Miguel Ángel del Río, habló sobre la persecusión a la jueza Heredia, afirmando: “estamos evaluando no solo tomar medida contras los hijos de Uribe, sino también contra muchas personas, medios tradicionales de comunicación que han puesto entre dicho a la majestad de la justicia. También particulares y paramilitares que han intentado someter a la juez Heredia”. A este respecto la Defensora del Pueblo, Iris Marín también se ha pronunciado exigiendo respeto a las institucines judiciales.
#Nacional | El abogado de las víctimas, en el caso por soborno de testigos contra el expresidente Uribe, Miguel del Río (@migueldelrioabg), señaló que "estamos evaluando no solo tomar medida contras los hijos de Uribe, sino también contra muchas personas, medios tradicionales de… pic.twitter.com/SEy7LtpLZh
— Doomo Editorial (@DoomoEditorial) August 2, 2025
La sentencia representa un punto de inflexión en la historia política y judicial de Colombia: su impacto va más allá del expresidente, pues evidencia una fuerte división nacional entre quienes defienden la justicia y quienes denuncian motivaciones ideológicas. La estabilidad institucional y el futuro de la oposición quedan bajo intensa observación.