martes, 21 de octubre de 2025

Reacciones políticas a la absolución del expresidente Álvaro Uribe Vélez por parte del Tribunal Superior de Bogotá

La senadora María Fernanda Cabal anunció que, tras esta absolución, insistirá en proponer a Álvaro Uribe como fórmula vicepresidencial para las elecciones de 2026.

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió este martes al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, revocando la condena de 12 años de prisión domiciliaria que había dictado en agosto la jueza Sandra Liliana Heredia. La decisión marca un nuevo capítulo en uno de los procesos judiciales más seguidos de la historia política reciente de Colombia y desató una ola de reacciones en todo el espectro político nacional.

La Sala Penal del Tribunal concluyó que la sentencia de primera instancia presentaba “graves sesgos y falencias argumentativas”, y que las pruebas no demostraban la responsabilidad penal del exmandatario. Los magistrados consideraron que no existían evidencias suficientes que acreditaran que Uribe hubiese instruido o inducido a su abogado, Diego Cadena, a ofrecer dádivas a testigos a cambio de retractaciones.

Te puede interesar: Cancillería entregó balance de la reunión del presidente Petro y Jhon McNamara

El Tribunal también cuestionó el análisis hecho por la jueza Heredia en torno al testimonio del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, indicando que este fue “deficiente y carente de rigor metodológico”, al partir de supuestos sesgados que daban por cierta cualquier versión que señalara a los hermanos Uribe.

Con esta decisión, el alto tribunal dejó sin efecto la condena anterior y ratificó la inocencia del expresidente, quien enfrentaba el proceso judicial desde 2018, cuando la Corte Suprema de Justicia abrió la investigación.

El fallo provocó una oleada de pronunciamientos entre dirigentes de distintos sectores.

El expresidente del Senado, Efraín Cepeda, celebró la decisión y la calificó como una muestra de la solidez institucional:

«La absolución al expresidente Álvaro Uribe refleja el compromiso de la justicia con el Estado de derecho. Es fundamental que Colombia cuente con su liderazgo, libre e intachable, para enfrentar la compleja coyuntura que atraviesa el país”, escribió en su cuenta de X.

Por su parte, el senador de Cambio Radical Carlos Fernando Motoa manifestó:

«Desde el inicio del proceso creí en su inocencia. En la oposición hemos sufrido persecución y acoso, pero hoy celebramos que se haya hecho justicia”.

La senadora del Centro Democrático Paloma Valencia también reaccionó con júbilo:

«Sentimos el corazón aliviado y la esperanza victoriosa. Sabíamos de su inocencia y hoy se ha hecho justicia”, declaró.

También puedes leer: Petro afirmó que el TLC con Estados Unidos está “suspendido de facto” y anunció decisiones tras nuevas tensiones con Washington

En contraste, el senador Ariel Ávila destacó la independencia del sistema judicial colombiano:

«Se comprueba que la justicia en Colombia tiene independencia. Uribe gozó de todas las garantías procesales, incluso en segunda instancia; ya no podrá hablar de persecución judicial”.

El también expresidente Iván Duque Márquez se sumó a los mensajes de respaldo:

«¡Se ha hecho justicia! La inocencia que Álvaro Uribe ha probado a lo largo de su vida ha prevalecido”, escribió en redes sociales.

Finalmente, la senadora María Fernanda Cabal anunció que, tras esta absolución, insistirá en proponer a Uribe como fórmula vicepresidencial para las elecciones de 2026, abriendo así un nuevo frente de debate en el panorama político del país.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co