domingo, 7 de septiembre de 2025

Así fue el primer día del recorrido de los vagones del Metro hacia Bogotá

Las seis camabajas son fuertemente custodiadas por integrantes de la Armada, el Ejército y la Policía Nacional.

En la madrugada de este pasado viernes cinco de septiembre de 2025, arrancó la caravana que llevará los primeros seis vagones del Metro a la ciudad de Bogotá; el recorrido comenzó en la Sociedad Portuaria de Cartagena y terminó en Palermo, zona rural de Barranquilla.

Te puede interesar: Estos son los cierres y desvíos para el 7 de septiembre por la Carrera de la Mujer

Las seis camabajas son fuertemente custodiadas por integrantes de la Armada, el Ejército y la Policía Nacional; también hacen parte de la caravana miembros de Transportes Montejo.

Al salir de la Sociedad Portuaria a las 4:10 de la madrugada, la caravana tomó la variante de La Cordialidad y la vía que lleva este mismo nombre, para luego desplazarse por la variante de Bayunca y salir a la Vía al Mar.

En este el sector el convoy realizó una primera parada con el objetivo de que los conductores descansaran, también se realizaron pausas activas y se revisó el estado de la carga y de los automotores.

El segundo receso, para alimentación, fue en el corregimiento Loma de Arena, departamento de Bolívar; el recorrido continúo por los municipios de Puerto Colombia y la Vía de La Prosperidad.

En la capital del Atlántico se desplazó por la famosa “Vía 40”, luego tomó el Corredor Portuario y el Puente Pumarejo, momento sublime en el que familias barranquilleras salieron a saludar el paso de la caravana, que cruzó impetuosa con su carga forrada de azul sobre el río Magdalena.

Te puede interesar: Video: Primeros vagones del Metro de Bogotá inician traslado hacia la capital

La ruta concluyó a las 5:30 de la tarde, antes de lo planeado y sin ningún tipo de inconvenientes en los parqueaderos de Palermo, donde el Ejército Nacional custodió a los vehículos y los vagones del Metro, que recorrieron en su primer día de viaje hacia Bogotá un aproximado de 142 kilómetros.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co