La articulación refuerza el compromiso entre el sector público y privado para construir comunidades donde se reconozcan las violencias contra las mujeres.
La articulación refuerza el compromiso entre el sector público y privado para construir comunidades donde se reconozcan las violencias contra las mujeres.

La Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer) y la empresa Alianza Grupo Inmobiliario S.A.S. lanzan una nueva fase de la estrategia Redes Seguras en Propiedad Horizontal, para fortalecer comunidades corresponsables y comprometidas con los derechos de las mujeres.
Te puede interesar: Con capacitaciones, la Alcaldía de Bogotá previene la violencia política contra las mujeres
A través de esta nueva red, los edificios y conjuntos residenciales administrados por Alianza Grupo Inmobiliario se convertirán en puntos de información de la Ruta Única de Atención para mujeres víctimas de violencias, facilitando la activación de alertas en casos de emergencia y la difusión de los canales de orientación y acompañamiento que ofrece el Distrito.
“Cada alianza es una oportunidad para acercar información a las mujeres, demostrando que la prevención se teje desde lo cotidiano y con el compromiso de todas y todos. Este lanzamiento hace parte de las actividades que anteceden la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, que se realizará el 25 de noviembre y nos convoca a prevenir las violencias y a construir relaciones basadas en el respeto y la igualdad”, destacó Laura Tami Leal, secretaria distrital de la Mujer.
Por su parte, Tatiana Celeita Toledo, gerente de proyectos de Alianza Grupo Inmobiliario S.A.S., expresó “Para nosotras, pertenecer a las redes de mujeres seguras en propiedad horizontal es consolidar nuestro hogar y nuestra comunidad como un verdadero refugio. Es la certeza de que, en cada pasillo y cada puerta, contamos con una mano amiga, con información vital y con la fuerza colectiva para vivir libres de violencias. Es transformar la administración en un acto de cuidado y empoderamiento mutuo”.
Te puede interesar: Mujeres alertarán si son víctimas de acoso en TransMilenio con botones de pánico
Esta articulación se suma a los esfuerzos que la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer) ha adelantado junto a empresas del sector privado como OXXO Colombia y la Constructora Amarilo, con quienes la estrategia Redes Seguras ha llegado a 26 conjuntos residenciales y 42 puntos comerciales, reafirmando el compromiso de promover entornos libres de violencias. A finales de noviembre se proyecta la vinculación de nuevos aliados a la estrategia, ampliando su alcance y fortaleciendo la corresponsabilidad en más localidades de Bogotá.