La entidad recomendó a los ciudadanos verificar previamente su lugar actual de votación en la página web de la Registraduría.
La entidad recomendó a los ciudadanos verificar previamente su lugar actual de votación en la página web de la Registraduría.
A partir de este lunes (01-09-2025) y hasta el 31 de marzo de 2026, la Registraduría Nacional del Estado Civil pondrá en funcionamiento cerca de 400 puntos de inscripción de cédulas en diferentes ciudades capitales e intermedias del país, con el propósito de facilitar el cambio de puesto de votación para los comicios legislativos y presidenciales de 2026.
Los nuevos espacios estarán ubicados en centros comerciales, plazas concurridas y lugares de alta afluencia de público, y se suman a las sedes habituales de la Registraduría en todo el territorio nacional. La medida busca atender a ciudadanos que hayan cambiado de residencia, regresado de manera permanente al país o que posean cédulas expedidas antes de 1988 y no figuren en el censo electoral.
Te puede interesar: Jennifer Pedraza denunció inconsistencias en hoja de vida de designada viceministra Juliana Guerrero
El trámite podrá adelantarse de lunes a sábado en dos franjas horarias: de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. o de 11:00 a. m. a 8:00 p. m., según el punto. Para formalizar la inscripción, los interesados deberán presentar su cédula de ciudadanía en formato amarillo con hologramas o la cédula digital, bien sea en versión física o en el dispositivo móvil.
La entidad recomendó a los ciudadanos verificar previamente su lugar actual de votación en la página web de la Registraduría (https://wsp.registraduria.gov.co/censo/consultar/), donde, al ingresar el número de cédula, se puede confirmar la inclusión en el censo electoral y conocer el puesto asignado.
El calendario electoral establece que el período de inscripción de cédulas para las elecciones de Congreso concluirá el 8 de enero de 2026, mientras que para las elecciones presidenciales se extenderá hasta el 31 de marzo del mismo año. Los cambios de puesto de votación quedarán reflejados en el censo electoral definitivo a partir del 8 de febrero en el caso de los comicios legislativos y después del 30 de abril para las presidenciales.
Adicionalmente, la Registraduría, mediante la Resolución 10014 de 2025, autorizó la realización de campañas móviles de inscripción (CMI) en ciudades capitales, municipios de áreas metropolitanas y territorios que conforman las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP). También se organizarán jornadas de inscripción en todos los puestos de votación habilitados a nivel nacional.
“Estas estrategias buscan acercar el trámite de inscripción de cédulas a la ciudadanía, reducir tiempos de desplazamiento, prestar un servicio ágil y contribuir a garantizar el derecho al voto, disminuir el abstencionismo y fortalecer la democracia”, señaló la Registraduría en un comunicado.
También puedes leer: Gobierno radicó proyecto de ley para actualizar normas sobre protección de datos personales en Colombia
Con estas disposiciones, la entidad avanza en la preparación logística y operativa de los comicios que definirán el nuevo Congreso de la República y al presidente de Colombia para el período 2026–2030.
Cerca de 400 puntos para el trámite de inscripción de ciudadanos para las elecciones de 2026 serán habilitados por la Registraduría en el país.
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) August 31, 2025
Conoce más ➡️https://t.co/5jhCfNfKyh pic.twitter.com/ozjK8LLgJZ