jueves, 6 de noviembre de 2025

Registraduría rechazó la inscripción de Daniel Quintero como candidato presidencial por firmas

Daniel Quintero afirmó que su equipo jurídico analiza el caso, en el marco de una acción de tutela presentada ante el Juzgado 72 de Bogotá.

La Registraduría Nacional del Estado Civil negó la inscripción de Daniel Quintero Calle como aspirante presidencial por firmas, argumentando que el exalcalde de Medellín nunca formalizó su renuncia a la consulta interna del Pacto Histórico, en la que figuraba como precandidato. Con esta decisión, se cierra el último camino que mantenía abierto para buscar la Presidencia en las elecciones de 2026.

La decisión fue adoptada mediante la Resolución 13881 de 2025, en la que la entidad rechazó el registro del comité inscriptor del grupo significativo de ciudadanos “Reset Total Contra el Narco y los Corruptos”, promovido por el exmandatario paisa.

Te puede interesar: Avanza la construcción de la “megaconsulta” de la derecha y centroderecha de cara a las presidenciales

«Rechazar por las razones expuestas el registro del comité inscriptor del grupo significativo de ciudadanos denominado ‘Reset Total Contra el Narco y los Corruptos’ que postula la inscripción del señor Daniel Quintero Calle a la Presidencia de la República”, señala textualmente la resolución.

La razón jurídica del rechazo

De acuerdo con el documento, la Registraduría determinó que Quintero no presentó una renuncia formal ante los partidos que promovieron la consulta del Pacto Histórico, pese a haber anunciado públicamente su retiro por redes sociales y medios de comunicación.

«La Registraduría Nacional del Estado Civil no recibió, antes de la realización de la consulta, comunicación alguna de los partidos que la convocaron sobre el retiro o renuncia del precandidato Daniel Quintero Calle”, indica el texto oficial.

En consecuencia, la entidad consideró que su participación quedó en firme y, por tanto, los resultados de esa consulta lo inhabilitan para participar nuevamente en el mismo proceso electoral, según lo establecido en el artículo 7 de la Ley 1475 de 2011, que regula las consultas internas y la obligatoriedad de sus resultados.

El documento enfatiza que la ley prohíbe que un precandidato que haya participado en una consulta intente postularse por otro partido o movimiento dentro del mismo proceso electoral.

«Queda inhabilitado para inscribirse como candidato en cualquier circunscripción dentro del mismo proceso electoral, por partidos, movimientos, grupos significativos de ciudadanos o coaliciones distintas”, precisa la resolución.

Competencia y efectos administrativos

La Registraduría también señaló que el caso fue remitido inicialmente al Consejo Nacional Electoral (CNE) para su revisión, pero este devolvió el expediente, lo que dejó en manos del registrador nacional, Hernán Penagos, la competencia para tomar la decisión final.

El acto administrativo advierte que el rechazo busca “evitar una lesión al orden jurídico o administrativo que es previsible”, protegiendo los derechos de participación política dentro del marco de la ley.

«Así, se protege el derecho de participación política en los términos de la ley y se evita frustrar el ejercicio de derechos políticos de los ciudadanos convocados a apoyar una candidatura inviable jurídicamente”, agrega la resolución.

La respuesta de Daniel Quintero

Tras conocerse la decisión, Daniel Quintero calificó el fallo como “una extralimitación de funciones” por parte de la Registraduría y anunció que interpondrá acciones legales contra el registrador Penagos.

También puedes leer: Cifras y Conceptos reveló primer sondeo político rumbo a las presidenciales de 2026: Fajardo, Cepeda y De la Espriella destacan en sus bloques

«Es una extralimitación de la Registraduría y un abuso de poder. Vamos a denunciar al registrador Hernán Penagos por prevaricato”, declaró Quintero en diálogo con El Tiempo.

El exalcalde afirmó que su equipo jurídico analiza el caso, en el marco de una acción de tutela presentada ante el Juzgado 72 de Bogotá, que podría pronunciarse en los próximos días.

«Vamos a quedar a la espera de la decisión que tome el juzgado. Esperamos que se manifieste entre hoy y el próximo miércoles”, agregó.

Quintero también sostuvo que el Polo Democrático Alternativo, uno de los partidos que integró la coalición del Pacto Histórico, nunca lo inscribió formalmente como participante de la consulta. Este jueves, precisamente, se conoció un documento de esa colectividad en el que se confirma dicha posición.

Con esta resolución, la Registraduría cierra formalmente la posibilidad de que Daniel Quintero se postule por firmas, en medio de un escenario político marcado por la fragmentación del progresismo y los primeros movimientos de cara a la contienda presidencial de 2026.

Te puede interesar...

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Si tiene una rectificación o aclaración sobre algún tema publicado en este medio, por favor escríbanos a: editor@doomoeditorial.com.co